• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Pusieron la piedra fundamental del primer parque eólico de la provincia de Neuquén

18/06/2019
En Eólica
Pusieron la piedra fundamental del primer parque eólico de la provincia de Neuquén
240
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El parque Vientos Neuquinos creará 600 puestos de trabajo. Estará en marcha en febrero de 2020. La inversión alcanza los 130 millones de dólares.

La piedra fundacional del primer parque eólico de la provincia fue instalada el jueves por la tarde por el gobernador Omar Gutiérrez. El proyecto será desarrollado íntegramente por técnicos del Estado provincial, pertenecientes a la Agencia de Desarrollo de Inversiones del Neuquén Sociedad del Estado Provincia (ADI-Nqn SEP).

El proyecto, ubicado cerca del paraje Bajada Colorada a 38 kilómetros de Piedra del Águila y 49 de Picún Leufú, creará 600 puestos de trabajo durante su etapa de construcción estimada en un año y abastecerá en su totalidad a la demanda industrial. La inversión alcanza los 130 millones de dólares e incluye la construcción de una subestación en los terrenos del parque.


El gobernador Omar Gutiérrez rescató este emprendimiento y otros muchos más que se ejecutan en la provincia, porque “se trata de obras estratégicas, son inversiones públicas y privadas, que apuntalan el desarrollo y sientan las bases para la refundación de Neuquén”; al tiempo que se mostró “satisfecho” por “haber tomado la decisión de proyectar la eximición impositiva para el desarrollo de este parque a cargo de la firma AES”.

Agregó luego que “Neuquén es pionero, es potencial, es desarrollo, trabajo y proyección” y esta iniciativa del parque eólico “es otro paso más en el impulso de las energías sustentables para seguir construyendo la mejor provincia del país. Y esto es así, porque se trata de una provincia perfectible y mejorable, porque cada día nos levantamos pensando qué podemos hacer para mejorarla, sin confrontar, a través del diálogo, para priorizar la unidad en la diversidad y el interés colectivo”.

El futuro Parque Eólico se compondrá de 29 turbinas, de 120 metros de altura de buje, 132 metros de diámetro de rotor y 3,465 megavatios de potencia nominal y estará en marcha en febrero de 2020 generando 100 megavatios que se inyectarán al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico (SADI).

José Brillo explicó que “este gran proyecto que hoy se inicia fue adjudicado con 80 megavatios pero ya tiene una ampliación de 20 megavatios más, lo que demuestra la potencialidad del recurso neuquino y la confianza de los inversores en la provincia”.

El funcionario provincial detalló que “una de las grandes decisiones que tomó el gobernador Omar Gutiérrez hace un año para que este proyecto se concrete, fue elevar un proyecto de ley a la Legislatura para adherir a ley nacional de Energías Renovables y así exceptuar totalmente de impuestos a la actividad. Esto fue estratégico”.

Sobre los adjudicatarios, Brillo destacó que “la firma AES tienen un gran compromiso con Neuquén desde hace años, puesto que ya trabajan aquí a partir de la concesión de la hidroeléctrica Alicurá; prestigio que se acrecienta con 4.000 megavatios instalados en proyectos hidroenergéticos en el vecino país de Chile”.

A su turno, el presidente de AES Argentina, Martín Genesio agradeció “al gobierno de la provincia por abrirnos las puertas de Neuquén y por permitirnos ser parte del desarrollo de esta gran provincia y del país” e indicó que “hoy es un día fundacional para nuestra firma”.

Fuente: lmneuquén

Anterior

Anuncian una fuerte caída en la producción de biodiésel

Siguiente

La Fórmula 1 planea incorporar biocombustibles en 2021

Siguiente
La Fórmula 1 planea incorporar biocombustibles en 2021

La Fórmula 1 planea incorporar biocombustibles en 2021

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version