• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Empresarios impulsan modificación de la ley 27.191 para incrementar los objetivos de generación de energías renovables

14/06/2019
En Desarrollo Sustentable
Empresarios impulsan modificación de la ley 27.191 para incrementar los objetivos de generación de energías renovables
232
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) manifiesta su respaldo y acompañamiento al Diputado Nacional por Cambiemos, Juan Carlos Villalonga, respecto de un proyecto de ley que presentó este año para modificar la actual Ley 27.191 a los fines de aumentar el compromiso asumido originalmente de alcanzar un 20% de energías limpias al 2025, por otro artículo que es aún más ambicioso: 30% de energías limpias en 2030.

El apoyo a la iniciativa presentada se expresó formalmente a través de una carta que CADER envió al diputado Villalonga en la que manifiesta su respaldo y gratitud por las nuevas metas propuestas.

Según los datos oficiales, a través de 135 proyectos operativos comercialmente o en construcción, el parque de generación aumentará 4.776 MW de potencia instalada, lo que significa 7.200 millones de dólares de inversión.

El total de empleo registrado hacia el mes de abril de 2019 fue de 9.490, considerando puestos generados en las etapas de la construcción, operación y mantenimiento.

Estos resultados, son celebrados por CADER: “Dicho desarrollo de las energías renovables se ha dado, básicamente, en el marco de la Ley Nacional 27.191 y su régimen de promoción, poniendo de manifiesto la importancia crucial que tiene el marco normativo a la hora de definir una política de Estado, que debe trascender a diferentes administraciones”.
En concreto, el proyecto presentado por Villalonga plantea la modificación del Artículo 5 de la Ley 27.191, estableciendo que “al 31 de diciembre de 2030 deberá alcanzarse como mínimo una contribución del 35% a la matriz energética”.

El proyecto de ley fue presentado en la Comisión de Energía y Combustibles de la cámara baja el número de Expediente 0765-D-2019.

En agradecimiento al apoyo del sector empresario, Villalonga expresó: “Es muy importante que la industria comience a discutir la extensión de las metas de participación de las renovables. Para mí es muy relevante ese respaldo porque debe acelerar el debate político a partir del año próximo”.

Y agregó: “tenemos que tener una política en materia de renovables para la próxima década, así como en el 2015 adoptamos una meta para el 2025, el debate que se viene es éste”.

Anterior

Estimulan el uso de biomasa en Jujuy

Siguiente

US$ 160 millones fueron invertidos para el Parque Eólico del Bicentenario, considerado "el más grande del país"

Siguiente
US$ 160 millones fueron invertidos para el Parque Eólico del Bicentenario, considerado “el más grande del país”

US$ 160 millones fueron invertidos para el Parque Eólico del Bicentenario, considerado "el más grande del país"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version