• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Anuncian una fuerte caída en la producción de biodiésel

14/06/2019
En Biocombustibles
Anuncian una fuerte caída en la producción de biodiésel
233
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo con un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales, la producción de biodiésel tuvo una contracción del 17,3% en los primeros meses del año, con respecto de igual período de 2018. Además, según comunicaron, las ventas internas cayeron un 3,1% en 2019 por una menor demanda de las petroleras.

En los cuatro primeros meses de 2019, las exportaciones de biodiésel muestran una baja del 43,6% en valores (US$ 170,9 millones), y un derrumbe del 48,6% en cantidades (223 mil toneladas), según indicó NA. En tanto, el informe agregó que la producción exhibió en los primeros cuatro meses del año una caía de 666 mil toneladas.

“Las exportaciones de biodiésel muestran una fuerte caída debido a que no hubo ventas externas durante el primer bimestre del año (marzo y abril fueron los meses con despachos), porque se esperaba una nueva imposición de aranceles de la Unión Europea desde enero, que finalmente no ocurrió”, señalaron.

En ese sentido, el escrito agrega que “si bien la imposición de las retenciones de 2018 afecta la ganancia del negocio exportador, la fuerte devaluación del peso compensa la mayor carga tributaria”. Por otro lado, indica: “La caída en las ventas internas obedece a la menor demanda de las petroleras, afectadas por las menores ventas de combustibles, dada la fuerte suba de precios que redujo el consumo de naftas”.

Sin embargo, la situación podría cambiar, ya que la Unión Europea confirmó la apertura de su mercado para ocho empresas de la Argentina, que tendrán un cupo anual de 1,2 millones de toneladas del biocombustible realizado con aceite de soja. En el primer trimestre de 2019, se exportó únicamente hacia los Países Bajos.

“Las exportaciones a los Países Bajos representaron el 94,1% del total en valores y en cantidades, mientras que en segundo lugar aparece Canadá (5,9%)”, comunicaron. De esta manera, se espera que con el acuerdo con la Unión Europea este mercado se amplié considerablemente.

A pesar de los beneficios que podría acarrerar el esta sitaución, el director de IES, Alejandro Ovando, consideró que “el sector de biodiésel tendrá menores exportaciones en este 2019, ya que el acuerdo logrado con la Unión Europea solo atenuará la merma en lo que resta del año, lo que dejará a la industria con elevada capacidad ociosa”.

Fuente: El intransigente

Anterior

Leonardo Álvarez: “Lo que estamos viendo hoy acá es un verdadero cambio de paradigma”

Siguiente

Pusieron la piedra fundamental del primer parque eólico de la provincia de Neuquén

Siguiente
Pusieron la piedra fundamental del primer parque eólico de la provincia de Neuquén

Pusieron la piedra fundamental del primer parque eólico de la provincia de Neuquén

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version