• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Estimulan el uso de biomasa en Jujuy

13/06/2019
En Biomasa
Estimulan el uso de biomasa en Jujuy
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La experiencia ya se implementó en otras comunidades en Córdoba y Salta para consumo eficiente de leña y aprovechamiento sostenible de la energía térmica.

través del Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa (Probiomasa), se entregaron 15 cocinas multifunción y 3 estufas en la comunidad de Santa Bárbara, en la provincia de Jujuy. Esta iniciativa conjunta de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y la Secretaría de Gobierno de Energía cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La Comunidad de Santa Bárbara fue seleccionada entre 50 Comunidades Energéticamente Vulnerables de todo el país para recibir equipos de uso eficiente de leña para la cocción de alimentos, el calentamiento de agua de uso sanitario y la calefacción de viviendas. Esta comunidad jujeña se encuentra en la zona de cerros al oeste del camino que une los poblados de San Francisco y Pampichuela. El acceso a la misma es dificultoso ya que debe ser realizado a pie o a caballo por senderos de montaña.


Santa Bárbara está conformada por 14 familias, la Escuela Primaria N° 233 Maestro José Amancio Aparicio, una Capilla y un Puesto Sanitario. Las viviendas están construidas con ladrillos de adobe, tirantes de madera, techos de paja o chapa y pisos de tierra. Los baños o letrinas son pequeñas casillas de madera, apartados de las casas. No hay acceso a servicios básicos de agua, gas o electricidad, no obstante, disponen de paneles solares fotovoltaicos del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).

Las familias viven de la ganadería y la horticultura a escala de subsistencia debido al aislamiento, la falta de heladeras y la inexistencia de vehículos para comercializar sus productos en centros urbanos. Varias de ellas elaboran artesanías en lana de ovejas y en cuero curtido al sol. En las épocas de sequía algunos pobladores migran transitoriamente a centros urbanos en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, regresando durante el verano cuando las pasturas mejoran.

La cocción de alimentos y el calentamiento de agua para uso sanitario se realizaban en parrillas o fogones que se mantenían encendidos durante todo el día. Las nuevas cocinas multifunción eliminaron los humos y peligros para la salud de las familias. Los inviernos en Santa Bárbara son muy fríos con ocasionales nevadas; sin embargo, las viviendas no tenían ningún sistema de calefacción hasta la entrega de las estufas eficientes.

La escuela, también recibió nuevos equipos pues tampoco disponía de calefacción ni de una cocina segura y eficiente. Como en otras comunidades pequeñas, la escuela es el principal lugar de encuentro comunitario para reuniones sociales o institucionales. La entrega de las cocinas multifunción y estufas se complementó con capacitaciones para un uso seguro y eficiente y prevé seguimientos en el funcionamiento y mantenimiento adecuado.

Los pobladores utilizan los nuevos equipos de consumo eficiente aprovechando la leña de los montes aledaños, resolviendo así sus necesidades de energía térmica, a la vez que mejoran la salud, aumentan el confort y por ende la calidad de vida.

Esta intervención promueve el uso eficiente de la biomasa, el arraigo y demuestra la sostenibilidad y replicabilidad de la experiencia en otras comunidades con necesidades energéticas similares.

Fuente: Secretaría de Gobierno de Energía.

Anterior

Giro: billonario fondo de petróleo de Noruega invertirá en energías renovables

Siguiente

Empresarios impulsan modificación de la ley 27.191 para incrementar los objetivos de generación de energías renovables

Siguiente
Empresarios impulsan modificación de la ley 27.191 para incrementar los objetivos de generación de energías renovables

Empresarios impulsan modificación de la ley 27.191 para incrementar los objetivos de generación de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version