• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

El Gobierno de Tierra del Fuego destacó las iniciativas para el desarrollo de la energía eólica

12/06/2019
En Eólica
El Gobierno de Tierra del Fuego destacó las iniciativas para el desarrollo de la energía eólica
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La gobernadora Rosana Bertone recorrió ayer la zona del Cabo Domingo de Río Grande, donde la Cooperativa Eléctrica finalizó la instalación del aerogenerador experimental.

La Cooperativa y la UNTDF están trabajando juntas en un proyecto denominado “Energía Eólica en Tierra del Fuego”. El mismo consiste en realizar estudios técnicos, económicos y sociales de la generación de energía eólica en una zona con clima extremo.

La intención es poder estudiar el funcionamiento de estos generadores a nivel experimental en distintos niveles de potencia y a su vez, analizar el comportamiento y las consecuencias de la formación de hielo en las aspas y proponer soluciones innovadoras para mitigarlo. Medir y estudiar la generación de energía eólica en forma aislada y aportando a la red.

Los fondos solicitados, inicialmente, fueron de 39 millones de pesos, pero luego Nación los recortó, asignando aproximadamente 13 millones, por lo que fue imposible adquirir un equipo de alta potencia (2MW), que estaba incluido en el proyecto original.

Al respecto, Bertone comentó que “muchos en Tierra del Fuego esperamos que las energías renovables avancen y sean una realidad. Esta es una experiencia que la Cooperativa Eléctrica está llevando con la UNTDF”.

Asimismo, señaló que “sabemos que hay un mapa eólico de toda nuestra provincia pero nunca pudimos experimentar qué pasa en una situación de invierno. Esta va a ser una prueba muy importante que va a comenzar en 10 días, y decidimos hacerla en pleno invierno para que esta experiencia pueda ser tomada como válida”.

La gobernadora mencionó que “tenemos un convenio con la Unión Europea, y hemos podido intercambiar experiencias con Finlandia. Han ido técnicos de la Cooperativa Eléctrica donde han podido aportar la experiencia que los europeos tienen en energías renovables, sobre todo en energía eólica”.

“El desafío es que podamos tener este tipo de energía para ayudar a la red y no depender tanto del gas que es insumo muy caro porque está dolarizado. Si bien nosotros somos una provincia gasífera, necesitamos diversificar nuestra matriz productiva y éste es el primer inicio de una diversificación” afirmó.

Al respecto, el ingeniero Aeronáutico Sebastián Andino aseguró que “estamos muy contentos porque la parte fundamental del proyecto ya está terminada. Finalizamos el montaje mecánico del aerogenerador, solo falta la última etapa del conexionado eléctrico con la parte de conexión y control a la red para que esto empiece a funcionar y hacer las primeras pruebas y primeras experiencias de inyectar energía eólica a nuestra red”.

En tal sentido, explicó que “éste es un aerogenerador de 30KW de potencia, lo que sería para alimentar unas 20 casas porque es un aerogenerador experimental. La particularidad que tiene es que cuenta con los mismos sistemas y mecanismos de control aerodinámico, eléctrico, inversión eléctrica y de inyección a la red que los aerogeneradores de gran porte”.

Andino indicó que “trabaja de igual manera que los aerogeneradores de gran porte, lo que nos va a dar parámetros reales de operación”.

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Santiago Barrientos, manifestó que “para la ciudad es muy importante esta prueba experimental porque va a inyectar energía eólica a la línea de la Cooperativa Eléctrica”.

Respecto a la instalación de un parque eólico, consideró que “es el sueño de todos nosotros”, y recordó que “esto estaba aprobado por unanimidad, en un plan del gobierno nacional, que constaba de la instalación de tres aerogeneradores grandes que iban a dar alrededor de 10 megavatios.

Fuente: eldiariodelfindelmundo.com

Anterior

Jujuy: avanzan las obras de un parque de energía solar

Siguiente

Inauguran en Santa Cruz el parque eólico más grande del país

Siguiente
Inauguran en Santa Cruz el parque eólico más grande del país

Inauguran en Santa Cruz el parque eólico más grande del país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version