• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Instalaron turbina eólica experimental en Río Grande

10/06/2019
En Eólica
Instalaron turbina eólica experimental en Río Grande
227
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de tres años de intenso trabajo, el consorcio ENERGAT FUEGO integrado por la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, logró instalar una turbina generadora de energía eólica en inmediaciones del cabo Domingo, en el marco del proyecto experimental “Energía Eólica en Tierra del Fuego” del Fondo de Intercambio Tecnológico Regional (FITR)


Este es el primero de cuatro equipos que serán montados en diferentes regiones de la provincia, con el propósito de hacer mediciones y comprobar su capacidad de generación. De probarse que el sistema se adecua a los requerimientos esperados, se podría avanzar en la instalación de un parque eólico.


El ingeniero Walter García, jefe de la usina local de la Cooperativa Eléctrica, explicó que el equipo instalado en cabo Domingo es de origen chino de marca reconocida mundialmente y que la empresa Provener SRL fue la encargada del montaje. “Vamos a hacer comprobaciones en la escala de 30 kilovatios y después lo podemos extrapolar a cómo se comportaría un equipo más grande en esta situación”, explicó el profesional.


Desde hace tres años, la Cooperativa Eléctrica y la UNTDF trabajan en forma conjunta para avanzar en la producción de energías renovables y en ese objetivo conformó el consorcio ENERGAT-FUEGO que se constituyó para poder conseguir financiamiento, en el marco del proyecto “Energía Eólica en Tierra del Fuego” FITR (Fondo de Intercambio Tecnológico Regional) N°32/FIT2013.


A partir de esta primera instalación, se evaluará la turbina colocada en el cabo Domingo y en una siguiente etapa se trabajará con turbinas que se instalarán en la sede de la UNTDF de Yrigoyen (Ushuaia), en el paso fronterizo Radman (a 75 km. de Río Grande) y en punta Paraná (a 33 Km. de Puerto Almanza).


Lo que comenzará a estudiar es la durabilidad de las turbinas en lo que tiene que ver con el frío extremo en baja y media potencia y se investigará el efecto de engelamiento, que es la formación del hielo a nivel del suelo. También se probará la generación de energía off the grid y on the grid según explicó oportunamente explicó el ingeniero aeronáutico Pablo Eduardo Lerzo, director Técnico del proyecto.

Fuente: Surenio

Anterior

Energía eólica: en julio empezarán a llegar las piezas de 51 aerogeneradores al distrito de Tornquist

Siguiente

Ahora China cuenta con la mayor flota de buses eléctricos de dos pisos

Siguiente
Ahora China cuenta con la mayor flota de buses eléctricos de dos pisos

Ahora China cuenta con la mayor flota de buses eléctricos de dos pisos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version