• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Alumnos de una técnica de Temperley presentaron un cargador de celulares con energía solar

05/06/2019
En Solar
Alumnos de una técnica de Temperley presentaron un cargador de celulares con energía solar
228
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El director general de cultura y educación de la provincia de buenos aires, Gabriel Sánchez Zinny, difundió un video en el que los chicos muestran el proyecto que puede facilitar la vida de muchos usuarios del transporte público.

“Necesitamos una economía verde, no una economía gris”, advierte António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, en su mensaje por el Día Internacional del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio. Y justamente ésta fue la fecha elegida por alumnos de una escuela técnica de Temperley para dar a conocer el proyecto en el que trabajan: un cargador de celulares que funciona con energía solar.

Se trata de estudiantes de la Escuela Técnica 3 de Temperley, la misma institución que representó a la provincia de Buenos aires en la competencia First League Lego 2018. La propuesta fue hidroponía y cultivo en el espacio exterior.

“Me envían este video contándome sobre su proyecto de cargador solar comunitario”, explica el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny, en un mensaje por el Día Internacional del Medio Ambiente y adjunta el video, protagonizado por los estudiantes Ezequiel y Gustavo. “Gracias por su compromiso con el cuidado del medio ambiente”, cierra el mensaje.

Los estudiantes explican que el proyecto es de los alumnos del último año, séptimo, que siguen la carrera Tecnicatura en Electrónica, y detallan el funcionamiento del artefacto, pero también dan cuenta de los alcances que podría tener de ser construido de forma industrial y los beneficios que podrían tener los vecinos que utilizan a diario el transporte público.

“Con un panel solar, transforma la energía solar en energía eléctrica y mediante un regulador de voltaje, transfiere la energía a una batería y del mismo regulador salen conectores USB, que son para conectar los celulares”, explica uno de los jóvenes. “El proyecto este es muy fácil de instalar y es independiente del suministro eléctrico”, apunta.

Su compañero agrega: “El fin de este proyecto es ponerlo sobre las paradas de transporte público para que mientras la comunidad espera el transporte, pueda cargar su celular independientemente de la energía eléctrica”.


En el Día del Medio Ambiente, desde las Naciones Unidas advirtieron que “se calcula que nueve de cada diez personas en el planeta están expuestas a unos niveles de contaminación atmosférica que superan los de las directrices sobre la calidad del aire marcadas por la Organización Mundial de la Salud”. “Como consecuencia, nuestra esperanza de vida es menor y algunas economías se están viendo perjudicadas”, agrega.

“La crisis a la que nos enfrentamos actualmente merece el mismo grado de atención. Es hora de actuar con contundencia. Mi mensaje a los gobiernos es claro: gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón. Necesitamos una economía verde, no una economía gris”, señala el texto redactado por António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

Fuente: Info Region

Anterior

Un informe asegura que usar excesos de plantas de energía solar para minería Bitcoin es más rentable que vender electricidad

Siguiente

En Santa Fe buscan potenciar la oferta comercial en el sector de las energías renovables

Siguiente
En Santa Fe buscan potenciar la oferta comercial en el sector de las energías renovables

En Santa Fe buscan potenciar la oferta comercial en el sector de las energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version