• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Jujuy selló un acuerdo en china para la ampliación de la planta solar de Cauchari

04/06/2019
En Solar
Jujuy selló un acuerdo en china para la ampliación de la planta solar de Cauchari
233
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Jujuy suscribió un acuerdo con la empresa Power China, en el país asiático, para la ampliación de la planta solar Cauchari en 200 Mw de potencia, con lo que totalizará 500 Mw, se informó oficialmente.

La firma se concretó en el marco del 10º Foro Internacional de Inversión en Infraestructura y Construcción realizado en Macao, ante autoridades del Ministerio de Comercio de China, señalaron las fuentes.

“Argentina inició la transición hacia las energías renovables y Jujuy se destaca por la ambiciosa estrategia política que lidera el gobernador Gerardo Morales en materia de producción de energía solar fotovoltaica”, señaló Gastón Morales, representante del Poder Ejecutivo provincial.

Morales y el presidente de Cauchari Solar, Guillermo Hoerth, suscribieron el acuerdo con Shen Ganyi, presidente de Shanghai Electric Power Construction y designado por Power China como referente de los proyectos que se están desarrollando en Jujuy.

La provincia norteña fue invitada a exponer su modelo de desarrollo industrial basado en las energías renovables.

El acuerdo contempla dos aspectos fundamentales: por un lado, la ampliación de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar I, II y III, en 200 Mw de potencia, con almacenamiento de energía. Por otra parte, la construcción de una línea de 220 Kv de alto voltaje desde la Subestación Altiplano hasta La Quiaca, atravesando la Puna jujeña, para el desarrollo social y económico de la zona.

“El mundo ya asumió el desafío que plantea el desarrollo sustentable y, en ese contexto, la generación de una industria de las energías renovables constituye un componente fundamental”, aseguró Morales.

Destacó “el valor de la cooperación internacional” ya que, sin ella, Jujuy “no estaría desarrollando uno de los proyectos más emblemáticos para el futuro de la región sudamericana en materia de energía”.

Cauchari Solar, el mayor parque de energía solar de América Latina que se construye en la Puna jujeña, aportará una potencia instalada de 300 Mw al sistema interconectado nacional cuando empiece a operar este año.

Fuente: Grupo La Provincia

Anterior

Argentina lidera ranking de mercados atractivos para energías renovables en América Latina

Siguiente

YPF invirtió en empresa de monopatines eléctricos y no descarta traerlos a la Argentina

Siguiente
YPF invirtió en empresa de monopatines eléctricos y no descarta traerlos a la Argentina

YPF invirtió en empresa de monopatines eléctricos y no descarta traerlos a la Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version