• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Mendoza lidera el avance en energías renovables

03/06/2019
En Solar
Mendoza lidera el avance en energías renovables
205
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de la apertura de ofertas de la tercera ronda del programa RenovAr, se ofertaron desde Mendoza siete nuevos proyectos que equivalen al 10% de la oferta total del plan. Serán cinco minicentrales hidroeléctricas y tres parques solares fotovoltaicos

La tercera ronda de RenovAr (MiniRen) apunta a proyectos de pequeña escala distribuidos en todo el país para ser conectados en redes de media y baja tensión de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV. La potencia máxima permitida por proyecto es de 10 MW, mientras que la mínima de 0,5 MW. Únicamente para el caso de la tecnología eólica la potencia ofertada podrá exceder el límite establecido en hasta 3,5 MW.

Esta nueva etapa apuntaba a sumar al desarrollo de los proyectos renovables a pymes de todo el país, y el capital de actores no tradicionales del sector. Además, busca obtener una ventaja económica para el sistema gracias al ahorro en pérdidas por transporte y distribución de energía eléctrica y al desplazamiento de generación forzada con combustible alternativo.

Se presentaron 56 ofertas por una inversión estimada de US$ 520 millones distribuidos en 14 provincias que generarían 1.600 empleos directos y abastecerían, una vez en funcionamiento, a 350 mil hogares argentinos con energía eléctrica de fuente renovable.

Del total de proyectos presentados, nuestra provincia volvió a tener una participación destacada, ya que, según expresó Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, “se querían contratar 400 megavatios a nivel nacional, y se terminaron ofertando 350, de los cuales 36 se ofertaron desde Mendoza con diferentes proyectos, de minicentrales hidroeléctricas y de parques solares, básicamente hemos ofertado el 10% de la oferta nacional, en proporción ha sido el doble de lo que representa la economía mendocina para la argentina”.

En las tres etapas que se han hecho hasta ahora de los programas de energías renovables, la provincia ha tenido participación destacada en todas. Al respecto, en diálogo con CNN Radio Mendoza, el funcionario explicó: “Estamos muy satisfechos con el resultado. Fue una ronda diferente a las anteriores, menor, el MiniRen se lo denominó porque todos los proyectos se conectan a la red de distribución, por lo cual eran proyectos en general más chicos que en ruedas anteriores”. Recalcando: “Es bueno porque en definitiva demuestra que la estrategia que tuvimos de empezar a trabajar en este tema, de involucrar al sector privado y atraer inversores va dando resultados”.

Ya en los tramos finales de la gestión de Alfredo Cornejo, desde el área de Energía muestran satisfacción. Guiñazú destacó: “En un solo período, hemos dejado un Potrerillos nuevo en Mendoza, y tres en construcción sin contar Portezuelo del Viento, que estamos trabajando para sacar la licitación en la provincia”.

La tercera rueda
Sobre este último concurso de proyectos, el subsecretario acotó: “Lo más interesante es que se presentaron cinco proyectos de minicentrales hidroeléctricas nuevas, además de las nueve que estamos construyendo actualmente, y lo bueno es que son de las que más empleo crean, porque hay obras civiles asociadas importantes, mejoran todo lo que son los canales de riego, aprovechamos el agua que utilizamos para regar como fuerza motriz para generar energía eléctrica. La verdad es que estamos muy conformes”.

Otro aspecto en el que hicieron hincapié es en la distribución geográfica. De las nuevas minicentrales hidroeléctricas, dos estarán ubicados en Luján de Cuyo, sobre el cauce del canal Cacique Guaymallén, específicamente en los saltos 6 y 8. Otros dos se construirán en Rivadavia y Junín, uno en el dique Tiburcio Benegas y el otro en el Triple Salto Unificado del canal Gran Matriz San Martín. El restante estará ubicado en Tupungato.

También hay proyectos de parques solares fotovoltaicos, y entre ellos se destaca uno a construirse en Malargüe, en una zona con necesidad de fuentes de energía.

La adjudicación de los proyectos se llevará a cabo el próximo 22 de julio, una vez evaluadas las ofertas económicas. En cuanto a la parte contractual, a partir del 29 de julio los proyectos adjudicados comenzarán a firmar los contratos de abastecimiento de energía eléctrica (PPA) con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), del mismo modo que en las rondas anteriores, y un acuerdo de adhesión al FODER, estructura que brinda garantía de pago a las centrales de generación.

Sobre los proyectos en construcción de las etapas anteriores, habrá muy pronto inauguraciones, y para los casos que se han retrasado, según el subsecretario de Energía y Minería, es porque “han presentado problemas de financiamiento, así que estamos trabajando con los inversores para ayudarlos a solucionar ese tema”.

Fuente: El Ciudadano.

Anterior

Afirman que Jujuy se dirige a ser el mayor productor de energía solar fotovoltaica de la región sudamericana

Siguiente

Entregan kits de energía solar a hogares rurales de Santa Cruz

Siguiente
Entregan kits de energía solar a hogares rurales de Santa Cruz

Entregan kits de energía solar a hogares rurales de Santa Cruz

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version