• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Chubut: El parque eólico Manantiales Behr está posicionado entre los mejores del mundo

03/06/2019
En Eólica
Chubut: El parque eólico Manantiales Behr está posicionado entre los mejores del mundo
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La capacidad de generación de energía del parque eólico Manantiales Behr de YPF Luz se encuentra por encima del promedio a nivel mundial, y se posiciona en primer lugar en Argentina por el clima reinante en la zona.

El parque eólico Manantiales Behr que comenzó a funcionar en el mes de agosto de 2018 y quedó formalmente inaugurado en octubre del mismo año tras una inversión de 200 millones de dólares por parte de la empresa YPF Luz, contando con 30 aerogeneradores y 2 subestaciones transformadoras, continúa su labor a toda marcha y tras nueve meses desde la puesta en funcionamiento los balances arrojan resultados positivos.

A partir de la velocidad del viento reinante en el sector, al tener una ubicación ideal para el desarrollo de este tipo de actividades, hace que la capacidad de potencia instalada ronde en un 59 por ciento, reduciendo el uso de gasoil, gas natural y las emisiones de dióxido de carbono.Mientras que en cuanto al factor capacidad, es decir la energía que se puede generar en relación a la que podría alcanzar si el viento moviera a los aerogeneradores todo el año a la potencia ideal, siendo el promedio mundial mayor a un 30 por ciento y en el caso del parque Eólico Manantiales Behr superior al 50 por ciento, dando cuenta del potencial con el que cuenta el parque.

Ley de Energía Renovable

Respecto a ello, Alejandro Eloff, gerente Ejecutivo Regional de YPF, explicó “este es un yacimiento que permite cumplir con la Ley de Energía Renovable y abastecer a parte del país con ello. En lo que es Chubut, YPF tiene un consumo de 40 MW que lo abastece con generación de energía térmica, con motores a gas” y añadió que el parque eólico para abastecer a través del sistema público a grandes usuarios como son los casos de Toyota, Coca Cola, Profertil para que puedan adaptarse a la legislación, “tienen que comprar un 12 por ciento de su energía a un generador de energías renovables o producirla ellos mismos” puntualizó.Asimismo, el gerente Regional comentó que el parque tiene toda su energía ya vendida, mientras se está avanzando en la construcción de nuevos parques eólicos en otros puntos del país para satisfacer la demanda de clientes industriales que va en crecimiento.

Factibilidad

Al ser consultado sobre los resultados obtenidos en la zona en cuanto a la generación de energía eólica, Eloff destacó “cuando se hicieron los estudios de viento y factibilidad se veía que había un recurso potencialmente muy bueno y de los mejores del mundo y con este parque funcionando desde agosto los datos de este año nos dicen que es el parque que más genera por unidad de potencia instalada en el país y está entre los mejores del mundo de acuerdo a las estadísticas públicas”.

Un camino por delante

En cuanto a las gestiones próximas, el gerente manifestó que esperan pronto finalizar con la obra de una central de motores en Manantiales Behr para configurar un parque híbrido, mientras en el segundo semestre del año que viene se espera concluir con el parque eólico “Cañadón León” ubicado en Santa Cruz que generaría 120 MW y completar la línea eléctrica de 132 KV hacia Pico Truncado y Caleta Olivia.

“Tenemos muchos parques en funcionamiento y otros en construcción, las centrales con energía térmica a base de gas han fortalecido el sistema eléctrico nacional incluso estos proyectos han permitido tener energía a un costo competitivo” destacó Eloff.

A partir de las charlas brindadas en el parque eólico Manantiales Behr, se informó además que se está construyendo una Central Térmica, que será la primera híbrida en todo el país.En el marco de la visita de medios de comunicación de todo el país realizada en el parque eólico Manantiales Behr donde Crónica estuvo presente, además de una recorrida por las instalaciones, personal de la empresa YPF desarrolló una charla.

Silvina Oberti, gerente del Departamento de Sustentabilidad de YPF, Mariana Iribarne del área de Relaciones Institucionales de YPF y Alejandro Eloff, gerente Ejecutivo Regional de YPF tras una breve introducción de la historia de la operadora relataron que el nuevo foco del negocio en el caso de la empresa independiente YPF Luz apunta a una producción más amplia de generación de energía para que sea más competitiva, confiable y sustentable, “este proceso de transformación que ha empezado la compañía tiene que ver con las grandes necesidades de potenciar su propio negocio, la necesidad de energía es creciente y se enmarca en una lucha contra el cambio climático”, destacaron.

De esta forma, la transición energética busca reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 10 por ciento en cinco años, contar hacia 2023 con energía eléctrica eficiente y renovable con un 20 por ciento de producción de la misma; reducir la huella de carbono de la compañía y mejorar la calidad del combustible en un 70 por ciento y que los mismos sean bajos en azufre.

Fuente: Diario Crónica

Anterior

Entregan kits de energía solar a hogares rurales de Santa Cruz

Siguiente

Argentina lidera ranking de mercados atractivos para energías renovables en América Latina

Siguiente
Argentina lidera ranking de mercados atractivos para energías renovables en América Latina

Argentina lidera ranking de mercados atractivos para energías renovables en América Latina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version