• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Poblaciones de Córdoba y Salta generan energía térmica a partir de biomasa

31/05/2019
En Biomasa
Poblaciones de Córdoba y Salta generan energía térmica a partir de biomasa
260
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de Comunidades Energéticamente Vulnerables, donde el Gobierno nacional entregó equipos para que estas poblaciones accedan al aprovechamiento de la biomasa para la generación de energía térmica.


A través del Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa (Probiomasa), una iniciativa conjunta de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y la Secretaría de Gobierno de Energía, que cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se realizó la entrega de 32 cocinas multifunción y 6 estufas en las Comunidades Energéticamente Vulnerables de Paraje Pinto, en la provincia de Córdoba, y de Cerro Negro del Tirao, en la provincia de Salta. Ambas localidades cuentan con paneles fotovoltaicos a 12 voltios provistos por el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) para cargar baterías.

Esta acción se desarrolló con el objetivo de mejorar las condiciones de vida en poblaciones rurales aisladas y el aprovechamiento de la biomasa para la generación de energía térmica.

Las localidades beneficiadas fueron seleccionadas entre 50 Comunidades Energéticamente Vulnerables de todo el país para recibir equipos de uso eficiente de leña, para la cocción de alimentos y la calefacción de viviendas.

Paraje Pinto está situado a 96 km al noroeste de Córdoba Capital y es una comunidad compuesta por 20 familias y la Escuela Albergue 25 de Mayo. El Paraje es de difícil acceso ya que se llega por camino de montaña en descenso, se deben sortear vados de ríos y realizar largos trayectos a pie. Sus habitantes, en su mayoría, desempeñan actividades de ganadería bovina, caprina y porcina; cultivan hortalizas y elaboran productos regionales. Ocupan gran parte de su tiempo en tareas domésticas como provisión de agua, recolección de leña, autoproducción de alimentos y mantenimiento y reparación de sus precarias instalaciones.

Cerro Negro del Tirao se encuentra al sudeste de la ciudad de Salta y allí viven 14 familias dispersas aunque próximas a la Escuela Albergue 4587, a las cuales se accede por camino de montaña atravesando el Parque Nacional Los Cardones, con elevaciones cercanas a los 4.000 ms.n.m.

“Además de resolver las necesidades energéticas básicas con un uso más eficiente y sostenible de la biomasa disponible, con esta acción, se mejora notablemente la salud y el confort, se promueve el arraigo y el aprendizaje de tecnología, garantizando la sostenibilidad y la replicabilidad en otras comunidades que comparten similares problemáticas”, informó la Secretaría de Energía.

Fuente: Secretaría de Energía

Anterior

El Gobierno y el BICE conforman un fondo para financiar proyectos de generación distribuida

Siguiente

Expectativa para energía solar mendocina en Alemania

Siguiente
Expectativa para energía solar mendocina en Alemania

Expectativa para energía solar mendocina en Alemania

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version