• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Expectativa para energía solar mendocina en Alemania

31/05/2019
En Solar
Expectativa para energía solar mendocina en Alemania
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Del 13 al 17 de mayo Fundación ProMendoza realizó una importante misión-visita a la feria Intersolar 2019 en Múnich, Alemania, una de las más importantes en materia de energía solar. El espacio reúne a los principales proveedores y desarrolladores del mundo, donde se pueden apreciar los últimos avances tecnológicos.

Participaron las empresas mendocinas Enersol SA, Enzo Pellegrini Ingeniería y Energe SA, quienes contaron con el apoyo de ProMendoza, por medio del Programa Pymexporta. Dicho programa cofinancia hasta el 50% de las actividades de promoción comercial en el exterior.

La misión cumplió con los objetivos fijados que son: adquirir conocimiento, generar contactos y, principalmente, hacer posible la complementación de empresas locales y extranjeras, en procura de avanzar en desarrollos de proyectos de incorporación de energía sustentable, en el mercado local y utilizando a Mendoza como plataforma industrial y de servicios, para la exportación de los mismos, a países vecinos de Latinoamérica.


A marzo, se perdieron 4.500 empleos registrados en Mendoza
Dentro de las actividades se planificó la visita al Complejo Stadtwerk, un desarrollo urbano creado con una innovadora concepción que combina edificios inteligentes para el trabajo, la educación, viviendas, ciencia, arte y recreación.

El complejo residencial, construido en el distrito de Lehen, Salzburgo – Austria, adquiere un modelo de Smart grid, con redes interconectadas que proporcionan gran eficiencia energética y es abastecido en su totalidad con energía solar y térmica.


Bodegas mendocinas participaron de Interwine Beijing
En este sentido, Guillermo Martínez, responsable del Área de Metalmecánica y Energías de ProMendoza, explicó: “Los smart buildings o edificios inteligentes son aquellos cuyas instalaciones y sistemas de iluminación, climatización, telecomunicaciones, informáticos, etc, permiten, mediante procesos de automatización, maximizar la eficiencia energética.”

Los empresarios tomaron debida nota del gran potencial que tienen estos desarrollos, considerando que con las herramientas adecuadas, se pueden hacer y replicar en nuestro medio, siendo una importante oportunidad en el campo de las energías limpias.

Fuente: Mendoza Online

Anterior

Poblaciones de Córdoba y Salta generan energía térmica a partir de biomasa

Siguiente

Afirman que Jujuy se dirige a ser el mayor productor de energía solar fotovoltaica de la región sudamericana

Siguiente
Afirman que Jujuy se dirige a ser el mayor productor de energía solar fotovoltaica de la región sudamericana

Afirman que Jujuy se dirige a ser el mayor productor de energía solar fotovoltaica de la región sudamericana

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version