• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Neuquén: los autos eléctricos llegan a la región con incentivos

30/05/2019
En Desarrollo Sustentable
Neuquén: los autos eléctricos llegan a la región con incentivos
236
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó una ordenanza que exime del pago de patentes a vehículos eficientes. Buscan instalar una estación de carga en corto plazo.

Desde el gobierno nacional, provincial y algunos municipios ya aplicaron regulaciones para fomentar la utilización y comercialización de los vehículos eléctricos porque permiten reducir costos y lograr tecnologías eficientes que garanticen un menor impacto ambiental. Sin ir más lejos, Nación autorizó a finales de abril la importación de más de 1.000 vehículos eléctricos y sobre todo híbridos, de diversas marcas.

La ciudad de Neuquén es una de las pocas del país que dio los primeros pasos en materia de regulaciones para popularizarlos. El Concejo Deliberante de Neuquén aprobó por unanimidad un proyecto de ordenanza que propone la exención del pago de patentes a los Vehículos Eléctricos y Alternativos (VEyA) por tres años desde el momento de su patentamiento.

Para autos eléctricos modelo 2018 o 2019, de aproximadamente $1.300.000 de valor, el impuesto de patente está en el orden de los $2.000, por lo que el ahorro anual es de $24.000 y a los tres años la cifra se estira a $72.000.

“Uno de los ejes que manejamos en la secretaría es la electromovilidad, no solamente en autos eléctricos o híbridos, sino en todas las variantes como monopatín, bicicletas, cuatriciclos y camiones, entre otros. Entendemos que estamos en un proceso de transición y lo que queremos lograr nosotros con estas medidas es acelerar ese proceso”, precisó el secretario de Modernización de la municipalidad de Neuquén, Rubén Etcheverry, en diálogo con “Río Negro”.
La lectura que hicieron desde la Comuna es que para que haya un incremento notable en la utilización de estos vehículos debían acompañar con alguna reglamentación. “Nosotros vemos que no hay estaciones de carga porque no hay suficientes autos y no hay vehículos porque, si bien a la larga son más económicos al principio hay que pagar un poco más, por lo tanto, tampoco hay autos”, expresó el funcionario.

Si bien hoy los precios de los vehículos eléctricos son cercanos al de los automóviles alta gama, se estima que en los próximos 5 años los costos bajarán y serán competitivos con los vehículos de combustión de gama media que están en el mercado.

Dentro de las apuestas del Municipio está incorporar dos vehículos eléctricos a su flota. El modelo seleccionado es la Kangoo ZE porque es la que mejor se adapta a las actividades cotidianas municipales.

La ordenanza municipal abarca autos de propulsión eléctrica, híbridos e híbridos enchufables. También le permite acceder al beneficio a automóviles a propulsión eléctrica alimentados por hidrógeno o cualquier tipo de combustible, preferentemente biocombustibles.

Por último, la ordenanza deja abierta la puerta para evaluar otro tipo de tecnologías alternativas según sean definidos por la autoridad de aplicación.

“El objetivo es que esta exención sea un incentivo. ¿Es suficiente? No lo sabemos. Nosotros tratamos de subirnos a esta ruta de la electromovilidad para convertir a Neuquén en una ciudad moderna que piensa en el ciudadano”, concluyó Etcheverry.


Fuente: Río Negro


Anterior

Los productores de maíz exigen que se aumente el uso de etanol en biocombustibles

Siguiente

Se acelera la caída de los precios de las energías renovables

Siguiente
Se acelera la caída de los precios de las energías renovables

Se acelera la caída de los precios de las energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version