• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Ecobici: el oficialismo porteño propone un curso para el uso del servicio

21/05/2019
En Desarrollo Sustentable
Ecobici: el oficialismo porteño propone un curso para el uso del servicio
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura firmó el dictamen sobre un proyecto de ley que tiene como fin que “todo aquel que utilice este servicio se encuentre capacitado y conozca las normas de tránsito” para la utilización del Servicio de Transporte Público en Bicicleta.

“El no uso del casco protector, la circulación en contramano, cruzar los semáforos en rojo, la falta de luces y la no señalización de maniobras con los brazos son algunas de las razones que provocan gran parte de los siniestros en los que los ciclistas están involucrados, es por ello que proponemos que los usuarios reciban una capacitación gratuita y obligatoria sobre educación vial con consejos a tener en cuenta a la hora de circular en la ciudad, diferenciando la circulación por ciclovias de la calzada sin demarcación”, se explica en el proyecto.

Los detalles sobre cómo se va a implementar esta capacitación, de aprobarse el proyecto, quedará supeditado a la futura reglamentación: “Los usuarios deberán recibir con la periodicidad que la reglamentación establezca un curso de Capacitación sobre Educación Vial referente a las principales normas de circulación segura en bicicleta que incluya al menos mano de circulación, señalización de maniobras, uso del casco, utilización de elementos reflectantes, prohibición de consumo de alcohol”.

Además, la iniciativa presentada por el diputado porteño Diego García Vilas (VJ), sostiene que “el principal objetivo de esta capacitación es salvaguardar la integridad física de las personas que transitan por la vía pública eliminando y/o disminuyendo los factores de riesgo. Como mencionamos anteriormente ir sobre una bicicleta es mucho más que una simple actividad de ocio o de ejercicio físico. Supone el desplazamiento en un medio de transporte más y, por ello, el ciclista tiene derechos y también obligaciones que debe cumplir”.

Asistieron a la reunión de la comisión de asesoramiento de Tránsito y Transporte los diputados Cristina García, Diego García Vilas, Victoria Roldán Méndez y Carolina Estebarena (VJ), Marcelo Guouman (Ev), Silvia Gottero(BP) y Sergio Abrevaya (GEN).

Fuente: Noticias Urbanas

Anterior

Equiparán con energía solar a 141 escuelas rurales del país

Siguiente

Chubut: esperan que para el 2025, la energía eólica alcance el 20% de la demanda provincial

Siguiente
Chubut: esperan que para el 2025, la energía eólica alcance el 20% de la demanda provincial

Chubut: esperan que para el 2025, la energía eólica alcance el 20% de la demanda provincial

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version