• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Bergman participó de la inauguración del primer tambo abastecido con energía solar de Entre Ríos

21/05/2019
En Solar
Bergman participó de la inauguración del primer tambo abastecido con energía solar de Entre Ríos
222
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Ambiente acompañó así la iniciativa del establecimiento lechero en pos de una producción sustentable.  

El secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere, participaron hoy de la inauguración del sistema de abastecimiento energético solar de un tambo ubicado en El Espinillo, Entre Ríos. Será el primero en el país en contar con esta tecnología de energía autosustentable. 

Se trata del Establecimiento La Rosalía, una empresa agropecuaria familiar dedicada a la producción de leche y único productor a nivel nacional certificado para exportar a la Unión Europa. De esta manera, el tambo logra la sostenibilidad energética, a partir de una producción mensual aproximada de 5 mil KW por mes. 

Además de la presentación de los paneles solares, la firma exhibió el sistema de cámaras que muestran en tiempo real el tambo y sus prácticas con el objetivo de transparentar el trabajo diario sustentable.

El acto contó con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo; el director nacional de Lechería, Alejandro Sammartino, la diputada nacional por Entre Ríos, Alicia Fregonese; los legisladores provinciales María Alejandra Villa y Nicolás Mattiauda y autoridades de la empresa láctea. 

Los funcionarios también participaron de una visita a dos establecimientos frigoríficos que avanzan en inversiones de importancia:

Frigorífico Alberdi 

Ubicado en la localidad de Oro Verde, emplea a unas 300 personas y realiza exportaciones  de carne vacuna al mercado europeo y asiático. A su vez, llevó adelante obras para adaptar la planta a los requerimientos de la certificación kosher con destino a Israel. Las autoridades de la empresa anunciaron inversiones para ampliar la planta de producción así como la de tratamientos de residuos. Las posibilidades de estas nuevas inversiones se relacionan a los logros alcanzados en la apertura de mercados externos en los últimos años. Esta ampliación productiva podría duplicar la capacidad de faena, generar 150 nuevos puestos de trabajo y va requerir un monto de inversión cercano a 16 millones de dólares. 

Frigorífico Calisa 

La empresa avícola recientemente logró que sus productos lleguen por primera vez a Canadá, un mercado con altas exigencias sanitarias. Se trata de un envío de alas trozadas de pollo en presentación IQF, que conforma la primera exportación avícola argentino a ese país. La empresa genera empleo para 700 personas en la localidad entrerriana de Gancedo y sus alrededores y sigue en proceso de expansión. Además, lleva adelante inversiones por 40 millones de dólares a través de dos proyectos: una planta de procesamiento en Gancedo y una de reproducción animal en la localidad de Federal, al norte de la provincia. 

Anterior

Santa Fe: licitaron nuevos corredores para energías renovables

Siguiente

Equiparán con energía solar a 141 escuelas rurales del país

Siguiente
Equiparán con energía solar a 141 escuelas rurales del país

Equiparán con energía solar a 141 escuelas rurales del país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version