• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

San Juan suma un parque solar

14/05/2019
En Solar
San Juan suma un parque solar
227
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda, Sebastián Kind, participó ayer junto al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el presidente de Jinko Power International, Charles Baide, de la inauguración oficial del parque solar fotovoltaico Iglesia-Estancia Guañizuil en la localidad sanjuanina de Las Flores.

Se trata de un parque que contó con una inversión de 104 millones de dólares y es uno de los proyectos de tecnología solar más grandes que actualmente está funcionando en Argentina.

“Este es el proyecto número 14 de tecnología solar fotovoltaica que entra en operación comercial desde 2016 y el quinto en la provincia de San Juan”, afirmó Kind. “Es una revolución realmente lo que estamos viviendo. Argentina tiene un potencial tremendo”, agregó.

“El acompañamiento de provincias como la de San Juan es también para celebrar; es una forma de entender que es realmente posible llevar adelante proyectos de envergadura con compañías de primera línea, con actores internacionales y con banca internacional”, sostuvo el subsecretario, al tiempo que agregó: “Muchos decían que esto en Argentina era imposible y acá estamos, esto es solo el principio”.

El parque, que fue adjudicado en la Ronda 1.5 de RenovAr, posee 287.080 paneles Jinko y una potencia instalada de 80 MW que genera energía eléctrica para más de 60 mil hogares.

Está ubicado 201 kilómetros al noroeste de la capital de la provincia y fue desarrollado por la empresa china Jinko Solar, líder mundial en la producción de paneles solares.

El proyecto se financió en parte con fondos de BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En este momento hay siete proyectos de energías renovables en obra en la provincia de San Juan por 130 MW de potencia instalada, que representan inversiones por más de u$s 130 millones.

Son seis proyectos de tecnología solar fotovoltaica -recurso para el cual la provincia tiene un excelente potencial- y un proyecto de pequeño aprovechamiento de generación hidroeléctrico.

Fuente: lmneuquén

Anterior

Presentan el primer camión recolector de basura 100% eléctrico

Siguiente

Avanzan los estudios eléctricos y de suelo para el futuro parque eólico en Santa Fe

Siguiente
Avanzan los estudios eléctricos y de suelo para el futuro parque eólico en Santa Fe

Avanzan los estudios eléctricos y de suelo para el futuro parque eólico en Santa Fe

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version