• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Ya se construye el parque eólico “Vientos de Miramar”

13/05/2019
En Eólica
Ya se construye el parque eólico “Vientos de Miramar”
302
COMPARTIDOS
2.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En General Alvarado se viven, literalmente, vientos de cambio. A partir de los conocidos beneficios de la energía eólica, las autoridades municipales se decidieron a promocionar las inversiones en el rubro y apuntaron a convertir el distrito en la zona de mayor emisión de electricidad en el país en base a la tecnología de las turbinas de aire. 

Aunque la faraónica obra se hizo muy visible en las últimas semanas a partir de los cortes al tránsito en la ruta 88 -necesarios para realizar el traslado de los componentes que darán funcionamiento al lugar desde el puerto de Quequén-; los trabajos se iniciaron en los últimos meses del 2018, el primero de ellos, a cargo de la empresa de origen chino Goldwind.

El Secretario de Producción de la comuna, Sebastián Ianantuony, confirmó que los trabajos que lleva adelante por estos días la firma asiática forman parte del primero de los dos parques eólicos con los que contará el distrito para el 2020. 

El proyecto de Goldwind se lleva a cabo en terrenos de la estancia La Rosa Blanca, un predio de 538 hectáreas situado sobre el kilómetro 46 de la ruta 88, perteneciente a la jurisdicción de Mechongué. Ianantuony, oriundo de esa localidad, aclaró que el parque se denomina “Vientos de Miramar” por definición de la empresa, como representación del nombre de la ciudad más conocida del partido. 

“El segundo parque eólico se llamará Vientos Fray Güen, estará emplazado en inmediaciones de la ruta 88 también en cercanías de Mechongué, en una obra a cargo de la empresa Eolia sur, que operará con molinos de origen alemán, responsable del parque eólico La Castellana, ubicado en el partido de Villarino, zona de influencia de Bahía Blanca”, precisó el funcionario.

Los proyectos comenzaron a tomar forma en 2016, cuando General Alvarado ingresó dentro del Plan de Energías Renovables en Argentina (RenovAR) y se gestionó el lote de al menos 500 hectáreas que tomó la empresa Goldwind, fabricante nº1 en su país y nº2 en todo el mundo. “En este primer parque se esperan generar unos 100 mw. a través de la colocación de 29 turbinas a 90 metros”, detalló el secretario de Producción.

En esa línea, Ianantuony describió que “durante la obra civil, que se extiende entre los 12 y los 18 meses, los trabajos demandan un promedio de 150 personas permanentes. Cuando se haga la parte del montaje, se necesitarán unas 300. Una vez terminada, el lugar se maneja con solo cinco recursos humanos”, especificó.

Desde el municipio buscaron ser claros también respecto a los beneficios directos que esta inversión generará en la población, con foco en los montos futuros de las tarifas. “Cuando estos dos parques estén en funcionamiento a fines de 2020, pasaremos a ser el distrito de mayor emisión de energía de la Argentina, pero serán los grandes consumidores los que van a poder pedir tener su potencia contratada. El compromiso está orientado en que esta generación se vuelque al mercado interconectado nacional que maneja Cammesa, a quien le compra energía Edea”, explica Ianantuony.

“Responder si vamos a pagar menos de electricidad no es tan sencillo. Con estos proyectos sí se logrará reducir lo que hoy se paga de energía a partir de los hidrocarburos, que según cuestiones de su pico de consumo tiene un costo de entre 75 y 93 dólares el mega. Esta empresa licitó a 50 dólares. Es decir que se va a poder ofrecer al mayorista una energía a un valor mucho menor del convencional”, reconoce el secretario.

Fuente: 0223

Anterior

Bragado será incluida en la segunda etapa del programa de energía solar de la Provincia de Buenos Aires

Siguiente

Presentan el primer camión recolector de basura 100% eléctrico

Siguiente
Presentan el primer camión recolector de basura 100% eléctrico

Presentan el primer camión recolector de basura 100% eléctrico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version