• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

CADER modifica su estatuto para recibir nuevos actores que surgen tras la expansión del mercado de las energías renovables en Argentina

09/05/2019
En Desarrollo Sustentable
CADER modifica su estatuto para recibir nuevos actores que surgen tras la expansión del mercado de las energías renovables en Argentina
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) modificó en asamblea extraordinaria su estatuto reglamentario a los fines de diversificar el espectro de socios que pueden participar, diferenciando por categorías en función del peso en el mercado, incluyendo a asociaciones.

Así profundiza su intención de ampliar el espectro de asociados, encauzando nuevos fenómenos y actores del sector, resultantes del exponencial crecimiento que ha registrado en los últimos años.

La entidad, próxima a cumplir once años de antigüedad en la plaza, sigue avanzando en su objetivo de convertirse en la cámara de resonancia por excelencia del mercado de las energías renovables, abriendo la posibilidad de que se incorporen en la entidad –con distinto peso relativo-, grandes, medianos y pequeños actores sectoriales, así como cámaras regionales o bien conformadas a partir de tecnologías o recursos específicos (eólico, solar voltaico, por ej.).

Cabe destacar que existen en nuestro país inversiones en energías renovables en curso por U$S 7.200 millones, lo que genera una diversificación de actores en el mercado que requieren representación detallada de sus intereses.

A la par del crecimiento del mercado en sus diversas fuentes renovables, nuestra entidad recibió gran interés por participar de los comités por tecnología así como relativos a temas que afectan más transversalmente al sector de renovables

Asimismo, la ampliación de formas de participar en la entidad contempla la solicitud y situación de profesionales independientes, que tienen voluntad de integrarse y buscaban la forma de hacerlo considerando sus posibilidades..

Ante esta expectativa y necesidad del mercado, CADER actualizó su estatuto, lo que permite formalmente potenciar el trabajo operativo sobre los temas puntuales que interesan a la industria y que viene desarrollando hasta hoy.

Actualmente está entre las prioridades de la gestión de la entidad el estudio y análisis de nuevos marcos regulatorios que serán presentados a las autoridades oportunamente, tanto nacionales como provinciales.

Cabe recalcar que la apertura estatutaria para nuevos miembros quedó formalizada gracias al consenso unánime que resultó en la Asamblea Extraordinaria que la Comisión Directiva llevó adelante en conjunto con los socios durante la última semana de abril.

En dicha reunión, se resolvió subdividir a los socios en cuatro grupos:

Uno de ellos apunta a “Grandes Actores Sectoriales”, previsto para actores de gran porte y que tienen algún rol en cualquiera de las etapas: desarrolladores, proveedores, generadores, distribuidores, comercializadores, entre otras relacionadas a la planificación y construcción de un proyecto de energía renovable.

Este grupo tiene un rol protagónico en la conducción de CADER, ya que se dispone en la Comisión Directiva de los cargos de Presidente,  Vice-Presidente y otros cargos a determinar, por ejemplo, vocales.

Para otras compañías y asociaciones con volumen menor, la Asamblea determinó otra clasificación, denominada “Cámaras, Medianos y Pequeños Actores Sectoriales”.

Quiénes encuadren en este colectivo podrán ocupar  cargos no reservados a los Grandes Actores Sectoriales. Aunque si desean integrarse a la anterior, está previsto que puedan hacerlo asumiendo los costos asociados.

También podrán ser parte “Asociados independientes”, subgrupo pensado para quienes ejerzan la profesión o actividad en forma personal y no estén integrados a firmas cuyos socios y empleados cuenten con al menos la cantidad de personas humanas que definirá próximamente la Comisión Directiva.

Esta categoría de asociados no podrá ocupar cargos en la Comisión Directiva y tampoco tendrá derecho a voz ni voto en las asambleas.

Quienes encuadren en esta esfera, pero deseen integrarse a la anterior, podrán hacerlo asumiendo los costos asociados.

También se hizo lugar a “Socios Honorarios”. Abarca a personas humanas que en atención a los servicios prestados a la Cámara o a determinadas condiciones personales, sean designados por la asamblea a  propuesta de la Comisión Directiva o del Presidente o de un número de al menos cinco (5) asociados con derecho a voto.

La Comisión Directiva de la entidad expresa su agradecimiento a los asociados que colaboraron en el proceso de reforma de sus normas de funcionamiento y ofrece explicar a todo asociado o interesado el alcance y motivación de los cambios introducidos.

Anterior

Descubren un nuevo biocombustible en España

Siguiente

En Buenos Aires lanzan concurso sobre la utilización de energía renovable en escuelas y centros de formación

Siguiente
En Buenos Aires lanzan concurso sobre la utilización de energía renovable en escuelas y centros de formación

En Buenos Aires lanzan concurso sobre la utilización de energía renovable en escuelas y centros de formación

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version