• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Ya funcionan en la Argentina 36 proyectos de energías renovables sobre un total de 135 anunciados

02/05/2019
En Desarrollo Sustentable
Ya funcionan en la Argentina 36 proyectos de energías renovables sobre un total de 135 anunciados
376
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria de las energías renovables presenta un escenario potencial de inversiones por US$ 15.000 millones, según el último informe elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

El país ya cuenta con 135 proyectos en desarrollo que representan inversiones por 7176 millones de dólares. De ese total, 36 ya se encuentran operativos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja, Río Negro, San Juan, San Luis, Misiones y Catamarca.

Para promover este tipo de inversiones, la AAICI cuenta con mesas de trabajo con Aduana, Vialidad Nacional y puertos argentinos para “identificar problemas, trabajar en su resolución y mejorar procesos”.

Como parte del programa de energías renovables, la agencia desarrolla misiones internacionales, principalmente en Europa, “para promover la cadena de valor de proveedores locales” y con el objetivo de que desembarquen en el país nuevos jugadores.

Las fuentes de energía eólica más importantes del mundo se encuentran en territorio de las provincias del Sur. En tanto, las provincias del nororeste argentino (NOA) cuentan con niveles de radiación solar oscilan entre los 1800 y los 2500 KWh/m2, lo que convierte a la región en un nodo para el desarrollo de energía solar.

El gobierno tiene un plan para acelerar la transición hacia fuentes de energía limpia, que prevé una participación de este tipo de energía del 20% en 2025, partiendo del objetivo de 8% trazado a fines de 2017.

Este objetivo implica oportunidades de inversión por US$ 15.000 millones y supone ampliar 10 GW la capacidad instalada de energías renovables.

“Desde el Gobierno estamos trabajando para desarrollar la cadena de valor industrial de este sector. Por ejemplo, junto con Vestas, una compañía danesa que ofrece tecnología de generación eólica, invitamos a sus proveedores europeos a visitar por primera vez la Argentina e hicimos una ronda de negocios con empresas locales para que evalúen instalarse en el país”, destacó Francisco Uranga, director de Inversiones de AAICI.

El sector se encuentra 5° entre los que concentran mayores anuncios. Las compañías que comunicaron proyectos de mayor porte provienen de China, Estados Unidos, Francia y Canadá.

La principal iniciativa para captar proyectos en energías renovables es el Plan RenovAr, presentado en 2016. Entre la primera y segunda ronda se llevaron a cabo 147 proyectos, de los cuales 34 son de energía eólica; 41 de energía solar; 37 de biogás; 18 de biomasa; 14 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 3 de LF Biogás.

Durante el último año comenzaron a entregar energía a la red al menos 22 nuevos proyectos de RenovAr. Los parques solares Ullum I y II, en San Juan, adjudicados en la primera ronda, requirieron una inversión de US$ 32 millones cada uno. El Parque Eólico Villalonga I, en Bahía Blanca, demandó una inversión de más de US$ 70 millones. Entre los tres generan energía eléctrica para 127.000 hogares.

En marzo de 2019 se inauguró el Parque Eólico Pampa II en Bahía Blanca, con una inversión de US$ 70 millones. El proyecto cuenta con el primer aerogenerador fabricado en el país por la empresa danesa Vestas.

También está previsto que a mediados de 2019 el Parque Solar Caucharí, en la provincia de Jujuy, empiece a generar energía renovable. Involucra a tres proyectos que incorporarán 300 MW a la red.

Sumando todos los emprendimientos adjudicados, un informe de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación estima que se crearán alrededor de 17.400 empleos en los próximos años.

Está previsto que la capacidad instalada sea de 54 GW en 2025, de los cuales aproximadamente 10 GW provendrán de fuentes renovables.

“Significa una gran oportunidad para reducir la importación de combustibles y mitigar el impacto ambiental a partir de la disminución de emisiones de carbono”, finalizaron desde AAICI.

Fuente: tradenews.com.ar

Anterior

Energías renovables se acercan al 8% de la demanda, meta original de 2017

Siguiente

Según un estudio, Córdoba está en el podio de las provincias más atractivas en energías renovables

Siguiente
Según un estudio, Córdoba está en el podio de las provincias más atractivas en energías renovables

Según un estudio, Córdoba está en el podio de las provincias más atractivas en energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version