• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Mendoza apuesta a contar con más usuarios que generan energía

05/04/2019
En Solar
Mendoza apuesta a contar con más usuarios que generan energía
243
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la quita de subsidios a los servicios de luz y de gas desde el 2016 y el encarecimiento de estas prestaciones a niveles exponenciales, hay usuarios que han decidido hacer una inversión para autoabastecerse de energía con la instalación de paneles solares y volcar el excedente a la red local.

A través del sistema de energía distribuida, los usuarios-generadores inyectan a la red lo que les sobra y en la facturación se compensa con lo que utilizan de la energía provista por las distribuidoras.

De acuerdo con datos del Ente Regulador de Energía (EPRE) ya hay 84 contratos de usuarios- generadores y hay 22 que están en trámite. Lo que indica que en poco tiempo ya serán unos cien los consumidores que estén aportando kilovatios al sistema.

Frente a esta nueva y creciente tendencia, el EPRE en conjunto con los municipios están elaborando una legislación unificada para que todos los departamentos tengan los mismos requisitos para la habilitación de la generación de energía distribuida, según lo prevé la Ley provincial 9.084 y una resolución del organismo de 2015.

“La figura de los usuarios-generadores es reconocida mundialmente y Mendoza fue pionera, primero, a través de una resolución del EPRE y luego apareció la ley nacional que tomó muchas cosas de la experiencia con la que ya veníamos en Mendoza. Ahora, estamos en una instancia de reglamentación unificada con los municipios para que el usuario no tenga dos versiones a la hora de su habilitación y control”, señaló la presidenta del EPRE, Jimena Latorre.

Asimismo agregó que “hay dos situaciones que determinan a muchos usuarios al volcarse a este sistema, la sustentabilidad y el incremento tarifario que llevan a plantearse hacer una inversión para convertirse en generador de estas energías limpias. Hoy encontramos pequeños usuarios-generadores pero también industriales o bodegueros que pueden hacer más eficientes sus costos, a través de estas tecnologías”.

Prosumidores
En Godoy Cruz se emplaza el primer edificio solar del país que fue inaugurado en 2016. Se trata de “Edificio Construcciones 14”, que se abastece de energía fotovoltaica por paneles solares y también cuenta con un sistema de energía solar térmica para calentar el agua.

Este proyecto es generador de energía solar y la inyecta a la red de la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz ya que durante las horas del día se autoabastece y el excedente lo entrega a la distribuidora local.

El gerente comercial de Construcciones SRL y Desarrollos Inmobiliarios, Matías Righi comentó que a través de un sistema de medidores bidireccionales durante el día el sobrante de energía se vende y en la noche se utiliza la energía eléctrica para el funcionamiento de los servicios de los 32 departamentos.

“Al llegar la factura se hace una compensación, entre lo que entregamos de energía y lo que utilizamos de la distribuidora”, explicó.

Por otro lado, detalló que se ahorra el 80% de gas o de electricidad para calentar el agua.

“Nosotros incorporamos el concepto de la sustentabilidad como una filosofía y tenemos otros proyectos a inaugurar. Siempre estamos buscando que otros constructores o desarrollares se sumen a utilizar estas tecnologías limpias para cuidar el medio ambiente”, destacó.

La comuna también emplea paneles solares en algunos edificios públicos como es el caso del Concejo Deliberante, el espacio verde Luis Perscarmona y el parque Margarita Malhorro de Torres, donde su iluminación se alimenta de energía fotovoltaica, cuyo sobrante se vuelca a la red local.

“En 2016 fuimos el primer municipio en tener medidores bidireccionales, es decir que la energía que sobra de los sistemas que nosotros tenemos se direcciona a la red de distribución y esto genera un crédito. Con la nueva ley que hay a nivel nacional mejora la competitividad y también el recupero de la inversión. Con esta nueva reglamentación que se quiere sacar en conjunto con los municipios, esperamos que el tiempo de recupero sea tan sólo en cuatro años la inversión de los paneles solares”, manifestó el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

A la vez resaltó que el municipio tiene una línea de crédito para incentivar la compra de paneles solares, con un subsidio parcial de la tasa de interés.

“En nuestro caso estamos incorporando paneles solares en los jardines maternales y en los polideportivos. Usamos la energía solar y la termo calefacción, lo cual nos hace significativo el ahorro en la boleta de gas”, concluyó.

El caso de Maipú
En la Municipalidad de Maipú también hay vecinos que usan paneles solares y ahorran dinero a la hora de pagar las facturas de gas y luz.

“Tenemos 14 familias que ya optaron por paneles solares que están volcando energía al sistema. Y por otro lado, con los que están en trámite vamos a doblar este número”, sostuvo Leandro Torres, jefe del departamento Obras Privadas de Maipú.

La comuna se encamina a sacar un marco regulatorio dejando asentado cómo será el sistema de compensación entre lo que entrega el usuario-generador a la red local y la posibilidad de que el excedente sea remoto y se pueda transferir a otro consumidor residencial.

Fuente: El Sol.

Anterior

Centroamérica cuenta con $30 millones para desarrollar proyectos de energía solar

Siguiente

Chile se integra a plataforma global para potenciar producción de hidrógeno verde

Siguiente
Chile se integra a plataforma global para potenciar producción de hidrógeno verde

Chile se integra a plataforma global para potenciar producción de hidrógeno verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version