• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La UNTDF y la Cooperativa Eléctrica instalan la primera turbina eólica en Tierra del Fuego

05/04/2019
En Eólica
La UNTDF y la Cooperativa Eléctrica instalan la primera turbina eólica en Tierra del Fuego
215
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande trabajan en conjunto para la puesta en marcha del proceso de emplazamiento eólico experimental en Río Grande. Durante esta etapa se evaluará el funcionamiento de la primera turbina eólica que se instalará en el Cabo Domingo.

Cabe destacar que estas acciones se desarrollan en el marco del proyecto “Energía Eólica en Tierra del Fuego” Fondo de Intercambio Tecnológico Regional (FITR) N°32/FIT2013, que lleva adelante el consorcio asociativo público privado “ENERGAT”, conformado por la Universidad y la Cooperativa Eléctrica. Dicho proyecto busca lograr la producción de energías renovables no convencionales en la Provincia.

El proceso de emplazamiento eólico experimental consiste en la puesta en funcionamiento de cuatro turbinas que producirán energía eólica. En esta primera instancia se evaluará la turbina colocada en el Cabo Domingo; en una siguiente etapa se trabajará con las turbinas instaladas en la sede universitaria de Yrigoyen (Ushuaia), en el paso fronterizo Radman (a 75 km. de Río Grande) y en punta Paraná (a 33 Km. de Puerto Almanza).

El emplazamiento apunta a objetivos experimentales y científicos. “Se va a estudiar la durabilidad de las turbinas en lo que tiene que ver con el frío extremo en baja y media potencia; asimismo se investigará el efecto de engelamiento, que es la formación del hielo a nivel del suelo; y también se probará la generación de energía Off the grid y On the grid explicó el Msc. Ing. Aeron. Pablo Eduardo Lerzo, Director Técnico del proyecto.

“Estamos muy contentos porque luego de mucha espera, el proyecto da comienzos. Es la primera vez que formalmente se instala una turbina eólica en Tierra del Fuego. Vamos a probar que la inyección de energía renovable en la red es posible en Tierra del Fuego, y a demostrar que es posible usar esa energía para motorizar emprendimientos que estén muy lejos de las redes de distribución que tiene la provincia”, expresó Pablo Lerzo.

Cabe destacar, que la Cooperativa Eléctrica desde el año 2009 ha realizado estudios sobre el potencial eólico y perfiles de viento, datos que han servido de base para la confección del primer Mapa de Potencial Eólico de Tierra del Fuego, llevado a cabo por la UNTDF, y el cual da cuenta que el régimen de vientos presenta condiciones óptimas para producir energía eólica a gran escala, particularmente en la zona norte de la provincia.

Fuente: Sur 54.

Anterior

Investigadores españoles descubren nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino

Siguiente

Centroamérica cuenta con $30 millones para desarrollar proyectos de energía solar

Siguiente
Centroamérica cuenta con $30 millones para desarrollar proyectos de energía solar

Centroamérica cuenta con $30 millones para desarrollar proyectos de energía solar

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version