• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

La demanda global de energía volvió a crecer un 2,3% en 2018

29/03/2019
En Investigación
La demanda global de energía volvió a crecer un 2,3% en 2018
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Agencia Internacional de Energía publicó el último informe sobre el consumo de energía global y las emisiones de CO2 asociadas a la producción de energía durante 2018 (Análisis de la Energía Mundial 2018-WEO 2018). Es un esperado resumen que elabora información incluidos los últimos datos disponibles sobre la producción de electricidad y la eficiencia energética en el uso de petróleo, gas, carbón, energía eólica, solar y nuclear.

La demanda de energía mundial creció 2,3% el año pasado, el ritmo más rápido de la última década, una perfomance excepcional dirigida por una economía global robusta y las mayores demandas de calor y frío en algunas regiones.

El gas natural fue el combustible de elección, dando cuenta del 45% del crecimiento en el consumo de energía. Esta demanda creció especialmente en China y USA.

La demanda de todos los combustibles creció y los combustibles fósiles fueron 70% del crecimiento por segundo año consecutivo.

La energía solar y eólica creció a tasas de dos dígitos, 31% si se considera solamente energía solar. Aún así, no fue lo suficiente para compensar la mayor demanda de electricidad en el mundo, que también impulsó el aumento en uso de carbón.

Como resultado, las emisiones de CO2 relacionadas con energía, crecieron 1,7% hasta 33 Gigatoneladas (Gt) en 2018. Un tercio del total del incremento se debe al uso de carbón en la generación.

De esto la mayor parte de esto proviene de una flota de jóvenes plantas en países asiáticos. La mayoría de la capacidad de generación por quema de carbón se encuentra en Asia, con plantas que promedian 12 años de uso, a décadas del fin de su vida útil, ya que la vida media para esas plantas es de 50 años.

La electricidad conserva su posición como “combustible del futuro”, con la demanda de electricidad creciendo a un 4% anual, hasta más de 23.000 TWh. Este rápido crecimiento impulsa la electricidad hasta el 20% de participación en el consumo final de energía.

Las energías renovables son la mayor contribución en la expansión del poder de generación, dando cuenta de aproximadamente la mitad del crecimiento en la demanda eléctrica. China sigue siendo el líder en renovables, tanto en viento como en solar, seguida de Europa y USA.

El director ejecutivo de la IEA, el Dr. Fatih Birol, señaló en relación al reporte: “El 2018 fue un año de extraordinario incremento en la demanda de energía, el crecimiento más acelerado de la última década. También puede considerarse un año de oro para el gas, que dio cuenta de más de la mitad del crecimiento en la demanda global de energía. Pero a pesar del incremento de las renovables, las emisiones de CO2 continúan creciendo, demostrando nuevamente que se requieren acciones más urgentes en todos los frentes – desarrollo de soluciones de energía limpia, disminución de las emisiones, mejora en la eficiencia, y más inversiones e innovaciones, incluida la captura, uso y almacenamiento de carbono”.

Prácticamente un quinto del incremento en la demanda de energía global vino de la mayor demanda de calor y frío dado el cambio en los promedios térmicos de invierno y verano en algunas regiones, dónde se alcanzaron récords históricos.

Juntos, China, USA y la India, dan cuenta de aproximadamente el 70% del aumento en la demanda de energía alrededor del mundo. En USA se produjo el más grande incremento en la demanda de petróleo y gas del mundo. Su consumo de gas escaló 10%, el incremento anual más grande desde que la IEA comenzó sus registros en 1971. El incremento en la demanda de USA de 2018 fue equivalente al consumo total del Reino Unido el mismo año.

La demanda global de gas tuvo la mayor expansión desde 2010, 4,6% anual, provocada por la substitución del carbón. Nuevamente USA fue el país con mayor crecimiento, seguido de China.

La demanda de petróleo creció 1,3% en el mundo. También en este ítem USA fue el de mayor crecimiento, volviendo al primer lugar después de 20 años, con base en la fuerte expansión de la industria petroquímica y en los servicios de transporte.

Fuente: cba24n

Anterior

Maersk y Shell ponen en marcha un proyecto piloto de biocombustible

Siguiente

La Liga Bioenergética de las provincias analizó el programa RenovaBio

Siguiente
La Liga Bioenergética de las provincias analizó el programa RenovaBio

La Liga Bioenergética de las provincias analizó el programa RenovaBio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version