• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

En Rosario, el BioBus confirma las ventajas del biodiésel para el transporte público

29/03/2019
En Biocombustibles
En Rosario, el BioBus confirma las ventajas del biodiésel para el transporte público
252
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Miguel Lifschitz y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, presentaron, en Rosario, el informe de resultados de la experiencia BioBus (B25 y B100), que se llevó a cabo con unidades del transporte público de la empresa Movi.

La experiencia, de seis meses de uso de biodiesel al 25 y al 100 por ciento, tiene un carácter único y por ello toma dimensión internacional.

Se trata de un aporte singular para modificar la matriz actual a fin de eliminar buena parte de las emisiones ocasionadas por los combustibles fósiles, favoreciendo la industria local, evitando la importación de gasoil y promoviendo la generación de nuevos empleos verdes en la provincia.

“El corazón del biodiesel es la provincia de Santa Fe. Tenemos una historia generada por empresarios muy importantes de esta provincia, grandes empresas, pero también pequeñas y medianas que se sumaron hace unos años al desafío de agregarle valor a la cadena de la soja e incorporar el biodiesel como un elemento fundamental. Estamos demostrando que esto tiene un impacto económico, ambiental, social y en el empleo realmente determinante”, señaló el gobernador.

“Hablar de energía hoy es hablar del futuro. La energía es trabajo, es movimiento. Y esta transformación de paradigma al que estamos asistiendo, y de la que estamos siendo protagonistas a partir de esta experiencia, va a cambiar las bases del funcionamiento global de las economías más desarrolladas del planeta”.

“Estamos trasladando esta experiencia de Santa Fe al resto de las provincias, hemos conformado una liga bioenergética de provincias, ya integrada por ocho, impulsando el uso de biodiesel en el transporte. Así, buscamos impulsar una ley que estimule y promueva el uso de los biocombustibles”, concluyó el gobernador.

Resultados de la experiencia

La experiencia es encabezada por la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe junto con la Municipalidad de Rosario y la empresa de transporte Movi; y cuenta además entre sus aliados estratégicos a la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb). El desarrollo técnico de esta experiencia de validación es liderado por el reconocido ingeniero Alberto Garibaldi, titular de la consultora ALG Ingeniería. Asimismo, desde el mes de julio se encuentran funcionando dos unidades Euro 5 con 100% de biodiesel, exhibiendo excelentes resultados funcionales y operativos.

El objetivo de validación que persigue esta experiencia, con una duración de seis meses, pretende dar a conocer resultados del uso de biodiesel por sobre el corte actual del 10% en el gasoil, llevándolo al 25% en una flota cautiva que funciona diariamente las 24 horas del día. Se estima que estos niveles de exigencia, en una flota con pluralidad de marcas y modelos, son suficientes para ratificar los beneficios de la utilización de combustibles provenientes de fuentes renovables.

Triple impacto

Convencidos de las virtudes de la experiencia realizada y con el aval de los resultados obtenidos, el gobierno de la Provincia de Santa Fe busca incentivar fuertemente el uso de biocombustibles. La mayor utilización de biodiesel contribuirá en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que se considera al biodiesel (y a la biomasa en general) como neutral en términos de emisiones de dióxido de carbono, dado que no incorpora nuevas emisiones a la atmósfera, manteniendo el ciclo biológico. Al reemplazar al combustible fósil se evita la liberación de CO2 en sumideros y se eliminan las emisiones de material particulado, las cuales son perjudiciales para la salud.

Por otro lado, el impacto económico resulta de fundamental importancia, dado que se crea un mercado interno para el biodiesel en un contexto de cierre de mercados internacionales. De esta manera se mantienen y aumentan los puestos de trabajo del sector, fortaleciendo y dinamizando una cadena de valor de vital importancia para la economía santafesina y nacional.

Dentro del universo de los biocombustibles, el biodiesel es el que más empleo genera. Actualmente explica 671 empleos verdes (80% del total) en el área de bioenergía en Santa Fe, a los cuales se suman casi 6.000 puestos de trabajo indirectos e inducidos ubicados en las actividades que forman parte de la cadena de producción de bioenergía. En este sentido, en promedio para la provincia de Santa Fe, se crea un puesto de trabajo por cada 3.120 toneladas de biodiesel producidas al año.

Presentes

Acompañaron al gobernador, en la actividad realizada en la sede de Gobierno de Rosario, el senador por el departamento Rosario, Miguel Ángel Cappiello; el coordinador de gabinete, Juan Carlos Zabalza; la diputada provincial Clara García; el subsecretario de Energía, Rigo Bisso; el subsecretario de transporte Héctor Zanda; y la secretaria de Transporte y Movilidad municipal, Mónica Alvarado, entre otras autoridades.

Fuente: Mirador Provincial

Anterior

Santa Fe destaca a las empresas que utilizan energías renovables

Siguiente

Maersk y Shell ponen en marcha un proyecto piloto de biocombustible

Siguiente
Maersk y Shell ponen en marcha un proyecto piloto de biocombustible

Maersk y Shell ponen en marcha un proyecto piloto de biocombustible

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version