• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Dow y Boomera desarrollarán una nueva resina plástica elaborada con material reciclado

27/03/2019
En Desarrollo Sustentable
Dow y Boomera desarrollarán una nueva resina plástica elaborada con material reciclado
292
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dow y Boomera, startup brasileña especializada en economía circular, están colaborando para el desarrollo de una nueva resina plástica elaborada a partir de material reciclado post-consumo (PCR). Las empresas esperan presentar el primer prototipo de la resina a fines del corriente año.

Boomera actúa en proyectos de reciclaje utilizando su metodología CircularPack®, que le permite entender los desafíos de las empresas y, usando su conocimiento tecnológico y de diseño, conecta aliados para transformar en nuevos productos materiales que irían a la basura. Dow y Boomera firmaron un acuerdo de entendimiento a cinco años, con una inversión inicial de R$ 400 mil.

“Reconocemos que ningún residuo, sea plástico o no, debería acabar en la naturaleza. Las innovaciones y el desarrollo de nuevos productos y mercados para el material post-consumo son esenciales para resolver la cuestión del residuo plástico. Dow y Boomera están dando un paso importante en esta dirección”, señala Carolina Mantilla, Directora de Sustentabilidad del negocio de Plásticos de Dow para América Latina.

 “Hace más de 7 años que Boomera está desarrollando soluciones en PCR y logística inversa en Brasil, buscando siempre en la tecnología el apoyo necesario para crear productos de alto desempeño que vuelvan a la sociedad. La alianza con Dow nos fortalece mucho, con toda su experiencia en aditivos especiales para reciclado y con los especialistas en plásticos dedicados a esta iniciativa”, destaca Guilherme Brammer, CEO de Boomera.

 “Existe una fuerte demanda del mercado para las resinas plásticas recicladas post-consumo y, con la solución que estamos creando con Boomera, lograremos atender a la industria con una tecnología capaz de hacer frente a los desafíos de sustentabilidad de las empresas”, refuerza Carolina.

Los equipos de especialistas de Dow y de Boomera han estado trabajando juntos en el Centro de Innovación de Dow, en Jundiaí (estado de San Pablo), usando las mejores fuentes de plástico post-consumo para el desarrollo de esta nueva resina. Esta alianza es otro ejemplo de las acciones llevadas a cabo por Dow para ayudar a terminar con los residuos plásticos en el medio ambiente.

Recientemente, la empresa también realizó:

·         Inversiones locales en infraestructura de Investigación y Desarrollo: la inversión más reciente de I&D de Dow en la región fue la adquisición de una recicladora para el Centro de Innovación de la empresa en Jundiaí. La inversión total fue de más de 1 millón de reales y la máquina será parte integrante del desarrollo de la resina post-consumo, ayudando a mejorar los procesos productivos y la calidad de la resina.

·         Alianza para eliminar residuos plásticos (Alliance to End Plastic Waste – AEPW): Dow es una de las fundadoras de la organización, comprometida a invertir inicialmente 1.000 millones de dólares, con el objetivo de aumentar este valor a 1.500 millones de dólares en hasta 5 años para escalar y desarrollar soluciones que contribuyan a mejorar la gestión de residuos plásticos y fomenten soluciones post-consumo. La Alianza está formada actualmente por 30 empresas y contribuirá a estimular la transición hacia una economía circular.

Inversión en personas y empresas que trabajan en soluciones: en octubre pasado, Dow anunció que se convirtió en inversora fundadora del Circulate Capital, una iniciativa de 100 millones de dólares, para incubar y financiar empresas e infraestructura que eviten los residuos en los océanos. La misión de  Circulate Capital es viabilizar inversiones en los sectores de gestión de residuos y reciclado para el capital institucional adicional necesario para impulsar iniciativas integradas en todo el sur y sudeste de Asia.

 Limpieza de los residuos existentes: la reciente iniciativa de Dow bautizada de  #PullingOurWeight se inició en el primer semestre de 2018 y reunió más de 5.600 empleados, familias y aliados de Dow, que participaron de 55 acciones de limpieza en todo el mundo, retirando alrededor de 24 toneladas de basura y residuos de playas y vías fluviales.

·         Innovación para reciclaje: la inversión en innovación es otra parte fundamental de los esfuerzos de Dow para terminar con el residuo plástico en el medio ambiente. La tecnología RecycleReady de Dow permite el desarrollo de empaques que puedan ser reciclados. La empresa sigue también enfocada en las tecnologías de materiales para empaques multicapa.

Fuente: Prensa.

Anterior

Energía renovable, colaboración creativa entre Reino Unido y Cuba

Siguiente

Entra en operación parque solar de 80 MW en San Juan

Siguiente
Entra en operación parque solar de 80 MW en San Juan

Entra en operación parque solar de 80 MW en San Juan

No Result
View All Result

Recent Posts

  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos
  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version