• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Cena Renovable 2019: “Las energías renovables son la herramienta más efectiva para mitigar el Cambio Climático”

21/03/2019
En Desarrollo Sustentable
Cena Renovable 2019: “Las energías renovables son la herramienta más efectiva para mitigar el Cambio Climático”
210
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La VI versión de la Cena Anual de las Energías Renovables, organizada por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento – ACERA AG., fue todo un éxito. El evento, que se ha consolidado como el más importante de la industria energética, contó con una alta concurrencia de autoridades y altos ejecutivos de la industria, además de la participación de la Ministra de Energía, Susana Jiménez, como autoridad principal, quien destacó el posicionamiento de Chile como líder a nivel mundial en el desarrollo de las energías limpias. Esto, en línea con la visión del Gobierno chileno por compatibilizar el progreso con el cuidado del medio ambiente.

Junto a la Ministra Jiménez, estuvieron la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, el Ministro de Minería Baldo Prokurica, el Diputado de Evópoli, Sebastián Álvarez, además de los Embajadores de Canadá, España, Finlandia, Inglaterra, Irlanda e Italia, como también de Seremis de Energía y Minería de diferentes regiones del país, entre otras autoridades de gobierno y representantes del sector privado.

La jornada comenzó con un emotivo recuerdo a la fallecida ex Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, quien lideró ésta cartera durante el primer mandato del Presidente Sebastián Piñera. Luego se dio paso a un saludo del propio Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien se hizo presente a través de un video en que reconoció la labor de ACERA en estos años y cómo es necesario encausar todos los esfuerzos, del mundo público y privado, por lograr un desarrollo que esté enfocado en el respeto al medio ambiente y con el objetivo claro de lograr un mundo mejor al que tenemos para las futuras generaciones.

CAMBIO CLIMÁTICO

Fue justamente el cambio climático uno de los conceptos centrales de la noche. Con Chile como sede para la COP25 no podía ser de otra forma, y así también lo destacó el Presidente de la Asociación de Energías Renovables y Almacenamiento, José Ignacio Escobar, quien, además, destacó lo rápido que ha avanzado la tecnología en los últimos años y cómo las energías renovables lograron objetivos impensados en menos de 10 años. Asimismo, comentó a los presentes los lineamientos estratégicos que definió ACERA como base de trabajo para los próximos años, siendo dos de ellos la baja de emisiones y la energía para el cambio climático.

“Estamos convencidos que la masificación de las energías renovables y su despliegue en todo Chile y hacia todas las industrias, es la mejor y más efectiva herramienta para combatir el cambio climático, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, eliminando la contaminación local de las termoeléctricas, para que así las generaciones futuras puedan vivir en condiciones ambientales mejores que las nuestras. Ésta es nuestra declaración de principios, el eje de todo nuestro quehacer”, señaló Escobar.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Asociación, Carlos Finat, destacó el acuerdo entre las generadoras propietarias de centrales a carbón y el Ministerio de Energía para no construir más centrales de ese tipo y acordaron el plan de retiro o reconversión a tecnologías de bajas emisiones, sentando las bases para lo que será el camino de la descarbonización de la matriz energética chilena. Sin embargo, enfatizó en que es necesaria una reformulación de los impuestos verdes.

“Se vuelve necesaria esta reformulación para que así tengan efectos reales en el despacho y también para eliminar el injustificado aporte que se les exige a las centrales renovables para compensar una parte de los impuestos verdes. De igual forma, el monto de éste debe ir en aumento. Con lo que tenemos actualmente la reducción de emisiones es muy baja, es por esto que debemos atender a la recomendación de la OCDE y establecer una trayectoria creciente del impuesto que alcance un monto que realmente sea un instrumento de reducción de emisiones”, demandó Finat.

Finalizó los discursos la Ministra de Energía, Susana Jiménez, quien centró sus palabras en el proyecto del Ministerio para perfeccionar el sistema de transmisión, el cual será presentado al sector el próximo 28 de marzo. “Hoy puedo adelantar que en ese proyecto abordaremos inquietudes de distintos actores que, a un par de años de implementación de la ley de transmisión, han quedado de manifiesto deben ser revisadas”, destacó.

Fuente: Prensa.

Anterior

El Príncipe Federico de Dinamarca visitó el parque eólico Pampa Energía en Bahía Blanca

Siguiente

Seaboard Energías Renovables y Alimentos: un nuevo nombre, el mismo liderazgo

Siguiente
Seaboard Energías Renovables y Alimentos: un nuevo nombre, el mismo liderazgo

Seaboard Energías Renovables y Alimentos: un nuevo nombre, el mismo liderazgo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version