• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

En Texas descubrieron que se puede recolectar agua limpia del aire gracias a la energía solar e hidrogeles

15/03/2019
En Solar
En Texas descubrieron que se puede recolectar agua limpia del aire gracias a la energía solar e hidrogeles
259
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Universidad de Texas ha presentado una nueva solución que absorbe la humedad del aire y, a través de tecnología de energía solar, la devuelve en forma de agua limpia.

El avance, descrito en una reciente edición reciente de la revista Advanced Materials, podría usarse en situaciones de desastre, crisis del agua o áreas afectadas por la pobreza y en países en desarrollo. La tecnología está basada en hidrogeles, unos materiales hídridos de polímero en gel diseñados para ser “super esponjas” que puedan retener grandes cantidades de agua.

“Hemos desarrollado un sistema completamente pasivo, en el que todo lo que se necesita es dejar el hidrogel en el exterior y recogerá agua”

El equipo de investigación, liderado por Guihua Yu en la Escuela de Ingeniería Cockrell de Texas, en Austin, combinó hidrogeles con alta capacidad de absorción de agua que pueden liberarla al calentarse. Demostraron con éxito que esta combinación única funciona en condiciones de clima húmedo y seco, y es crucial para permitir la producción de agua potable limpia y segura extraída el aire.

“Hemos desarrollado un sistema completamente pasivo, en el que todo lo que se necesita es dejar el hidrogel en el exterior y recogerá agua”, dijo Fei Zhao, investigador postdoctoral del equipo de Yu y coautor del estudio. “El agua recolectada permanecerá almacenada en el hidrogel hasta que se exponga a la luz solar. Después de unos cinco minutos bajo la luz solar natural, el agua se libera”. 

La tecnología se basa en un avance de 2018 realizado por Yu y Zhao​, ​en el que desarrollaron una innovación para la purificación de agua con energía solar utilizando hidrogeles que limpian el agua de cualquier fuente utilizando solo energía solar. El equipo investigador ha llevado este trabajo un paso más allá al utilizar el agua que ya existe en la atmósfera. Para ambas tecnologías basadas en hidrogel, Yu y su equipo de investigación desarrollaron una manera de combinar materiales que poseen cualidades tanto higroscópicas (absorbentes de agua) como hidrofilicidad sensible al calor (la capacidad de liberar agua con un simple calentamiento).

Otra de las ventajas de este material es su bajo consumo de energía. “Está diseñado para recoger la humedad del aire y producir agua limpia bajo la luz solar, evitando el consumo intensivo de energía”, afirmó Yu, profesora asociada de ciencia de materiales e ingeniería mecánica.

Fuente: IAgua

Anterior

Fuentes renovables de energía: la AFIP reglamenta la amortización acelerada

Siguiente

El Parque Eólico de Pomona avanza a buen ritmo

Siguiente
El Parque Eólico de Pomona avanza a buen ritmo

El Parque Eólico de Pomona avanza a buen ritmo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version