• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Discamp Argentina: Sondas pasacables industriales de fibra de vidrio

13/03/2019
En Desarrollo Sustentable
Discamp Argentina: Sondas pasacables industriales de fibra de vidrio
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 IDEALES PARA TENDIDO SUBTERRÁNEO DE CABLES DE TELECOMUNICACIONES Y ENERGÉTICOS

Las sondas pasacables de fibra de vidrio son un producto innovador en su tipo, ideales para todo tipo de trabajos por su excelente calidad.

Existen 3 diámetros diferentes 6 ,9 y 11 mm y largos que desde los 25 metros hasta los 350 metros dependiendo del diámetro.

Tienen una resistencia a la tracción que va desde los 200 kg. hasta los 500 Kg.

Sus principales aplicaciones son en diversos mercados: empresas constructoras eléctricas, instaladores de cables y empresas de suministro de energía y telefonía.

Su uso más habitual es en el tendido de cables de telecomunicación, tendido de cables energéticos en las obras y caminos, así como en el alumbrado de calles y en la construcción de instalaciones de señalización o semaforización (introducción de cableado por semáforos y luminarias).

Accesorios para sondas pasacables industriales

Puntera tiradora: se utiliza para sostener el manojo de cables que luego será transportado por el ducto.

Esfera de deslizamiento: se emplea en ductos que suelen tener obstrucciones en su trayecto. La esfera facilita el traslado de la fibra.

Cepillo limpiador: cuando los obstáculos provocan una mayor dificultad, se usa este accesorio para deshacerse de dichos impedimentos.

Tubo intermedio: funciona como unión entre el extremo de la fibra y el accesorio que se acopla.

Unión de nylon: en caso de contar con dos fibras y un contenedor adecuado, las mismas se pueden unir mediante este elemento.

Tubo de reparación: si la sonda pasacables sufriera algún quiebre, a través de un determinado procedimiento, se recurre al tubo de reparación para vincular nuevamente ambos extremos.

Contamos con el respaldo de una fábrica nacional: VIYILANT.

Somos los únicos en el mercado en ofrecer tres diámetros diferentes.

Las sondas tienen un año de garantía y tenemos entrega inmediata de todas las medidas. Brindamos servicio de reparación y aceptamos contenedores para colocar la fibra.

Gracias al plan de mejora continua, contamos con el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015.

Anterior

Prevén que seguirá el impulso a las energías renovables cualquiera sea el escenario político

Siguiente

Santa Fe analizó sus experiencias con el uso de biodiesel

Siguiente
Santa Fe analizó sus experiencias con el uso de biodiesel

Santa Fe analizó sus experiencias con el uso de biodiesel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version