• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Estiman que la energía eólica marina de Reino Unido alcanzará los 30GW en 2030

12/03/2019
En Eólica
Estiman que la energía eólica marina de Reino Unido alcanzará los 30GW en 2030
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El pacto sectorial anunciado entre el Gobierno británico y la industria energética propiciará que el 30% de la electricidad de Reino Unido provenga de energía eólica marina en 2030. El acuerdo sirve para sentar las bases de un gran impulso en la capacidad eólica marina en el país europeo, según una información recogida por la asociación de la industria eólica europea, WindEurope.

El acuerdo sectorial establecerá el progreso de la capacidad eólica marina para alcanzar los 30GW para 2030, en comparación con los 8GW actuales. La energía eólica marina proporcionaría entonces un tercio de la electricidad del país, lo que significa que el Reino Unido producirá más energía a partir de fuentes renovables que de fuentes fósiles.

El acuerdo también detalla los planes para triplicar el número de empleos calificados en el sector hasta los 27.000, incluyendo un objetivo de 33% de mujeres para 2030. Para todo ello el acuerdo procurará que la industria invierta 250 millones de libras (291 millones de euros) para impulsar el sector, incluso a través de una nueva alianza de crecimiento eólico marino.

El Gobierno del Reino Unido también acordó realizar subastas de energía eólica marina cada dos años con un apoyo de 557 millones de libras (648 millones de euros).

El Departamento de Estrategia Empresarial, Energética e Industrial del Reino Unido (BEIS) expresó su deseo de promover la energía eólica marina como una de las principales exportaciones a los sectores eólicos marinos emergentes en todo el mundo, incluido un programa de asistencia técnica de 4 millones de libras (4,6 millones de euros) para ayudar a países como Indonesia, Vietnam, Pakistán y Filipinas a afianzarse en la eólica marina.

Pacto Sectorial
El director de Relaciones Públicas de WindEurope, Iván Pineda, dijo: “El Pacto Sectorial del Reino Unido dará un impulso enorme a la eólica marina, con una capacidad que casi se cuadruplicará en una década. La tecnología offshore se convertirá en la columna vertebral del sistema eléctrico del país, y proporcionará un tercio de sus necesidades eléctricas para 2030”.

Según Pineda, este movimiento contribuirá a “consolidar al Reino Unido como el mayor mercado europeo de energía eólica marina para el año 2030, situándolo en segundo lugar a nivel mundial, sólo por detrás de China”. Sin olvidar, por supuesto, que el acuerdo “también estimulará un aumento en el empleo”, asegura Pineda.

Tal y como explica el responsable de Relaciones Públicas de la asociación eólica europea, “el modelo del Reino Unido de proporcionar Contratos por Diferencias (CFDs) bilaterales y de otorgar la responsabilidad de la conexión a la red a los desarrolladores también está demostrando ser exitoso”.

Para Pineda, el acuerdo sectorial no sólo es un ejemplo de la visibilidad que brinda sobre futuros volúmenes de energía eólica marina. “También para el modelo de colaboración que ofrece, con el Gobierno comprometiéndose con los volúmenes y con la industria para financiar la innovación requerida, por lo que este modelo podría y debería ser replicado en otros territorios“, concluye Pineda.

Fuente: EnergyNews.

Anterior

Las heladeras antiguas consumen el doble que las nuevas con etiquetas A

Siguiente

Río Negro inaugura el Parque Temático “Erico Spinadel”

Siguiente
Río Negro inaugura el Parque Temático  “Erico Spinadel”

Río Negro inaugura el Parque Temático “Erico Spinadel”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version