• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Con U$S 12 millones una estación local ya inyecta energía solar al país

12/03/2019
En Solar
Con U$S 12 millones una estación local ya inyecta energía solar al país
214
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una inversión de U$S 12 millones, que al cambio de ayer son poco más de 495 millones de pesos, correspondientes a recursos provinciales pero que se irán recuperando a medida que se desarrollen los proyectos de los parques fotovoltaicos con el aporte del sector privado, fue inaugurada ayer la Estación Transformadora Solar Ullum.

Se trata de una obra que ya permite suministrar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) lo que generan los proyectos solares que se ubican en Ullum. Por ahora son 200 MW, pero sumarán casi 400 MW en un tiempo, suficientes para proveer energía a unos 160.000 hogares.

Gracias a la infraestructura existente y a la tarea que se está desarrollando para la generación de energías limpias, se conoció ayer que San Juan se ubica en el segundo lugar del país de acuerdo a un índice nacional que mide el atractivo de las provincias para realizar inversiones en esta actividad. El estudio tiene en cuenta 27 variables que abarcan aspectos regulatorios y fiscales, así como cuestiones tecnológicas, de aprovechamiento de los recursos y desarrollo de infraestructura.

En la actualidad, según explicó Víctor Doña, titular de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), hay 3 proyectos en operación en Ullum, que generan unos 200 MW y hay otros 2 en construcción, para sumar un total de 5 emprendimientos. Pero hacía falta una estación transformadora y las correspondientes líneas de interconexión para llevar la energía que generarán los emprendimientos al llamado SADI, para su distribución en el resto del país.

El Parque Solar Fotovoltaico Ullum está ubicado en un predio de 1.053 hectáreas, donde se ubican los 5 proyectos de generación de energía utilizando los rayos del sol, que sumarán los 400 MW de potencia. Las plantas en funcionamiento son las Ullum III, VI y VII, que ocupan 120 hectáreas la primera y 65 hectáreas cada una de las restantes.

Durante el acto, tanto el gobernador Sergio Uñac como Doña destacaron el índice que se conoció ayer, que ubica a San Juan como una de las provincias más interesantes para invertir en la generación de energías limpias, detrás de Buenos Aires. Se trata del Índice Provincial de Atractivo Renovable (IPAR), elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, junto con el Ministerio de Hacienda de la Nación. La finalidad es proveer información sobre el grado de desarrollo de las energías renovables en cada jurisdicción y su atractivo para la inversión.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Lanzamiento de Nara Solar: una nueva plataforma europea de desarrollo solar

Siguiente

Las heladeras antiguas consumen el doble que las nuevas con etiquetas A

Siguiente
Las heladeras antiguas consumen el doble que las nuevas con etiquetas A

Las heladeras antiguas consumen el doble que las nuevas con etiquetas A

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version