• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Crece la demanda de calefones solares en Jujuy

11/03/2019
En Solar
Crece la demanda de calefones solares en Jujuy
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El uso de la energía solar en artefactos del hogar viene en crecimiento. Sólo en la empresa jujeña que fabrica termotanques solares desde 2016 se vendieron 2.890 termotanques solares en toda la provincia. Actualmente la provincia lo promueve mediante su implementación en las casas que entrega el Instituto de Vivienda y Urbanismo, llegando a instalarse en alrededor de 1.800 hogares.

En Jujuy se impulsa la utilización de energía solar térmica como una alternativa ecológica en el consumo y producción de electricidad, que beneficia a muchas familias que tienen dificultades para acceder a ese servicio, y para quienes reciben las viviendas que hace construir el Gobierno, generando a su vez la adaptación al uso.

De hecho, la empresa jujeña instala por mes, en promedio, entre 250 y 300 termotanques; y “a través del Instituto de Vivienda en cuyas casas se instala, se llega a localidades de toda la provincia”, precisó Carlos Miguel Rodríguez, director de Jujuy Solar e integrante de la Cámara Argentina de Fabricantes de Termotanques Solares.

Se trata de artefactos netamente solares que “generan un ahorro de hasta el 80% en el consumo de gas o electricidad usados para el calentamiento del agua. Son de diseño compacto y fácil de instalar”, según explicó Nahuel Vargas, de Desarrollo y Calidad de la empresa Jujuy Solar.

El equipo de termotanque solar que se fabrica en Palpalá, en Jujuy tiene un precio de 16.750 pesos y se ofrece diferente financiación para la gente interesada además de servicio posventa, cuando hay otros que inician su uso en las casas del Instituto de Vivienda de Jujuy.

En el resto del país la tendencia es similar. Según el Censo Solar Térmico de Inti, la instalación de equipos de energía solar térmica en Argentina creció el 17,9% en 2017, en el que se comercializaron 35.141 mº de colectores solares térmicos para agua caliente sanitaria, creándose 45 nuevas empresas en el sector y con más provincias incursionan en la tecnología.

Fuente: El Tribuno.

Anterior

Chile analiza utilizar la energía solar como recurso para la desalinización del agua en minería

Siguiente

Lanzan un índice para inversiones en energías renovables

Siguiente
Lanzan un índice para inversiones en energías renovables

Lanzan un índice para inversiones en energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version