• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Chile analiza utilizar la energía solar como recurso para la desalinización del agua en minería

11/03/2019
En Solar
Chile analiza utilizar la energía solar como recurso para la desalinización del agua en minería
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La escasez mundial de agua potable alcanza cifras preocupantes a nivel global, y se espera que, para el año 2030, su déficit alcance el 40% si su consumo continúa el ritmo que ha llevado hasta hoy.

Según datos de PV Power by Solek Group, se estima que la industria minera utiliza cerca de la quinta parte del agua que se consume en el mundo, y que la mayor parte es para la producción de energía. Frente a este escenario, Jorge Leal, country manager de la compañía, asegura que Chile puede tomar una vía alternativa que podría derivar en un círculo virtuoso, tanto para el suministro de agua dulce como para la generación de energía, mediante la desalación de este vital elemento.

“Tal como las energías renovables han llegado para disminuir la contaminación ambiental y, además, reducir los costos de los procesos que necesiten de la energía para funcionar, de la misma forma una planta desalinizadora puede beneficiarse enormemente de la utilización de la energía solar”, indica.

Según el ejecutivo, a partir del uso de esta energía, una planta desalinizadora podría disminuir considerablemente el costo de sus operaciones siendo, al mismo tiempo, más amigable con el medio ambiente.

“Así, parte de los recursos ahorrados se podrían redirigir para mejorar algunos procesos, aspecto muy necesario en distintas industrias como, por ejemplo, la minera”, destaca.

Tendencia en auge
Jorge Leal asegura que el mercado de la energía solar en Chile ha registrado crecimientos históricos en el último tiempo, y no solamente en base a grandes proyectos.

“La oportunidad también viene de la mano de pequeños parques solares capaces de generar una potencia de 9 MW, e inyectar a la matriz energía limpia y amigable con el medio ambiente. Nuestro país es una larga y angosta faja de tierra, arrinconada en un pasillo al lado del Océano Pacífico y de espaldas a la Cordillera de Los Andes, pero son la luz del sol y el inmenso océano los que ponen a Chile en la palestra y a la vanguardia de la innovación, la integración de tecnologías y las energías renovables”, puntualiza.

Fuente: Latinominería.

Anterior

La Unne asesorará en un programa para que 72 escuelas rurales puedan utilizar energía solar

Siguiente

Crece la demanda de calefones solares en Jujuy

Siguiente
Crece la demanda de calefones solares en Jujuy

Crece la demanda de calefones solares en Jujuy

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version