• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

En mayo y junio Aela Energía pondrá en operaciones dos parques eólicos

08/03/2019
En Eólica
En mayo y junio Aela Energía pondrá en operaciones dos parques eólicos
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para mayo y julio Aela Energía pondría en marcha sus parques eólicos Sarco y Aurora, según informó el gerente comercial de la empresa, Daniel Garrido, durante el desayuno “Claves de la transformación del sistema eléctrico chileno”, donde se analizó el panorama internacional en materia de energías renovables, los resultados de la mesa de descarbonización que lleva adelante el Ministerio de Energía y la flexibilidad del sistema eléctrico local.

El ejecutivo destacó que ambos proyectos materializarán un portafolio de 332 MW de capacidad instalada, dejando a Aela “como la tercera compañía a nivel nacional con capacidad instalada en ERNC”.

Garrido también planteó la importancia que tiene la culminación del tercer y último tramo de la línea Cardones-Polpaico, que realiza Interchile, desde la Región de Atacama a la Región Metropolitana, para permitir la conexión de los proyectos de energías renovables.

Por su lado, Javier Bustos, jefe de la División de Prospectiva y Análisis de Impacto Regulatorio del Ministerio de Energía, se refirió a los trabajos que tuvo la mesa de descarbonización impulsada por la cartera, indicando que la meta es “tener firmado un acuerdo con las empresas con cronograma voluntario de retiro de centrales durante el primer semestre”.

Según Bustos, la idea es que en Chile los cambios en esta materia “esperamos hacerlos de manera gradual, pensando principalmente en el empleo y la reconversión o cierre de las plantas” señaló Bustos.

En cuanto al efecto en el empleo tras el retiro del parque completo a nivel nacional, sostiene que los afectados estimados serían alrededor de 4.000 trabajadores directos (contratados y subcontratados), además de 9.000 empleos indirectos a lo largo de todo el proceso de cierre. “Es por esto que el plan de retiro debe incluir un acompañamiento para la transición laboral de los trabajadores de las centrales”.

Fuente: Revista EI.

Anterior

Bajaron los precios del biodiesel y subieron los del bioetanol

Siguiente

El operador de aeropuertos más grande del mundo utilizará principalmente energía solar para 2026

Siguiente
El operador de aeropuertos más grande del mundo utilizará principalmente energía solar para 2026

El operador de aeropuertos más grande del mundo utilizará principalmente energía solar para 2026

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version