• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Desarrollaron cargadores portátiles de energía solar para celulares en México

07/03/2019
En Investigación
Desarrollaron cargadores portátiles de energía solar para celulares en México
223
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Alejandro Crespo López y Miguel Ángel González Ramírez, egresados de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han innovado con el uso de tecnología solar trasladada a la vida cotidiana de los mexicanos.

En 2016 iniciaron su proyecto TechStem con el que han vendido cerca de 500 cargadores celulares para celular, bajo el nombre de “Julkin”, que significa “rayo de sol” en maya.

Diseñaron cuatro modelos de cargadores que van de uno a seis paneles solares. Para las mujeres diseñaron una bolsa y para los hombres un portafolio, que en el exterior tienen integrados los paneles solares, una batería y circuito de carga de uno y dos puertos USB, para cargar simultánea de dos dispositivos como celulares, tabletas o laptops.

“Julkin” cuenta con una batería de dos mil 600 mAh (miliamperio hora), expandible hasta siete mil 800 mAh, y compartimentos internos para guardar los dispositivos.

En su tienda en línea venden el “Julkin Super”, un cargador con 6 paneles solares “que carga hasta la batería de su auto”, con un costo de 4.499 pesos mexicanos (USD 233). Pero también venden otras versiones más pequeñas y ligeras desde 499 pesos (USD 25) o 999 pesos (USD 51.77).

Los jóvenes de 24 y 23 años están orgullosos de que su producto apuesta por el uso de la tecnología solar, que es eficiente, competitiva y no contamina. Además permite ahorrar desde 100 pesos bimestrales en el consumo de energía eléctrica.

“Cada equipo ha permitido ahorrar cerca de 100 kilogramos de dióxido de carbono equivalente al año, que se dejan de lanzar a la atmósfera al no conectar diariamente su dispositivo móvil a un contacto eléctrico convencional”, explicó Alejandro Crespo a la Gaceta UNAM.

Los emprendedores mexicanos han participado en eventos tecnológicos como la Feria del Mundo Digital 2016, Energyear 2017 y Talent Land 2018, entre otras.

Fuente: Infobae.

Anterior

La capacidad eólica en América Latina aumentó casi un 20% en 2018

Siguiente

Bajaron los precios del biodiesel y subieron los del bioetanol

Siguiente
Bajaron los precios del biodiesel y subieron los del bioetanol

Bajaron los precios del biodiesel y subieron los del bioetanol

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version