• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

6 países ya tienen 100% energía limpia solar, geotérmica, eólica e hidroeléctrica

07/03/2019
En Desarrollo Sustentable
6 países ya tienen 100% energía limpia solar, geotérmica, eólica e hidroeléctrica
282
COMPARTIDOS
2.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2019 seis países avanzan en la generación de energía limpia como resultado de un proceso en el que han logrado una matriz de generación 100 % renovable, al menos durante ciertos periodos en los últimos dos años. Estos son Portugal, Noruega, Costa Rica, Uruguay, Islandia y Lesoto.

Portugal
Desde hace tiempo Portugal ha estado reforzando sus inversiones en renovables y estos esfuerzos ya han dado resultados contundentes e irreversibles. Un informe de la Asociación de Energía Renovable de Portugal Informó el mes de marzo que la generación con fuente renovable logró 103,6 por ciento de la demanda de todo el país. De este porcentaje 55,5% fue hidroeléctrica y 40,2% eólica, mientras el porcentaje restante correspondió a energía solar. En ese sentido, el país ahorró 21 millones de euros.

Noruega
Este año Noruega logró más del 98 % de producción limpia gracias a la hidroeléctrica que ocupa más del 96% un sector en el que se han podido desarrollar importantes proyectos y se ha utilizado nuevas tecnologías. Casi el 4 % proviene energía eólica, solar y bio-energía. Noruega también esta impulsando el transporte verde y en menos de una de una década se ha propuesto dar un giro total a vehículos eléctricos.

Costa Rica
En 2017 el país logró 300 días de energía 100% renovable principalmente gracias a sus proyectos de generación hidroeléctica. En 2018 el presidente Carlos Álvarez Quesada anunció la prohibición de combustibles fósiles promoviendo híbridos, eléctricos y otras alternativas sostenibles.

En sintonía, Costa Rica está avanzando con paso firme para convertirse en el primer país lationamericano 100% renovable aprovechando recursos hidroeléctricos, geotérmico, solar y biomasa. La World Wildlife Fund (WWF) indicó que el país tiene un potencial de 223.000 gigavatios por año de hidroelectricidad, del cual al menos 10 por ciento está siendo explotado, y posee una gran capacidad de generación geotérmica y eólica. “Es el paraíso de las energías renovables más grande en la región de América Central”, dice el informe.

Además el gobierno se planteó la meta de alcanzar una economía neutra en emisiones de carbono, y para ello apostó en llegar a 2021 con una matriz energética totalmente basada en fuentes renovables a partir de energía eólica, hidroeléctrica, biomasa y solar.

Uruguay
Aproximadamente el 3% de su Producto Interior Bruto (PIB) lo está invirtiendo en una reforma estructural para lograr la soberanía energética en años de sequía y reducir su huella ambiental. En los últimos 6 años Uruguay ha invertido más de 22 mil millones de dólares en energía removable sostenible y ahora se perfila como líder regional. El país tiene vientos extraordinarios y es allí donde está su mayor aprovechamiento para generación de energía limpia.

Lesoto
En 1998 fue inaugurada una hidroeléctrica que posibilita la venta de energía y agua en África del Sur. El país produce el 90% de la energía que necesita. Además, la pequeña industria del país está basada en la transformación de los productos agrícolas y en la confección de ropa. Lesoto ha logrado ser 100% renovable, gracias a la energía hidroeléctrica pero todavía lidia con la sequía en esos momentos compra energía a otros países vecinos.

Islandia
La energía en Islandia está basada casi al completo en las energías renovables. En 2011 el país produjo 65 444 GWh de energía primaria, de los cuales más del 85 % provenía de fuentes locales de energía renovable. La energía geotérmica de los volcanes dió 66,3 % de la energía primaria, complementado con la hidroeléctrica el 19,1 % y otras fuentes. En 2013 la electricidad producida alcanzó los 18 116 GWh, que fueron generados prácticamente al 100 % por energías renovables —superaron el 99 % en 1982 y han sido casi exclusivas desde entonces—. Los principales usos de la energía geotérmica son la calefacción de los edificios, con un 45,4 % del consumo geotérmico total, y la producción de electricidad, con un 38,8%. Alrededor del 85 % de las casas del país se calientan con esta energía.

Fuente: Energías Limpias XXI

Anterior

El Municipio de Trelew iluminará réplica de Dinosaurio con energía solar

Siguiente

La capacidad eólica en América Latina aumentó casi un 20% en 2018

Siguiente
La capacidad eólica en América Latina aumentó casi un 20% en 2018

La capacidad eólica en América Latina aumentó casi un 20% en 2018

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version