• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

La edición chilena del Lollapalooza tendrá su primer escenario con energía solar

06/03/2019
En Solar
La edición chilena del Lollapalooza tendrá su primer escenario con energía solar
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A menos de un mes de la novena edición de Lollapalooza Chile, el festival anunció importantes cambios para su versión 2019. Uno de ellos radica en la superficie que este año abarcará el evento. Si hasta 2018 se trataban de 30 hectáreas del Parque O’Higgins, de ahora en adelante el número se incrementará a 38,5 hectáreas, activando así el sector Rondizzoni y a su vez el tercer ingreso al parque.

Con más metros cuadrados dispuestos a su propósito, en esta zona se instalará el escenario de la nueva Aldea Verde, un entarimado que, por primera vez en la historia del festival a nivel mundial, será energizado en un 100% con energía solar.

Así, Aldea Verde by Engie contará con un campo de 240 paneles solares desplegados para el funcionamiento de audio, luces y pantallas durante el evento, demostrando la potencia y utilidad de este tipo de energía para distintas industrias. Las dimensiones del escenario serán de 27,18 metros de ancho, 12,26 metros de alto, 12,82 metros de boca y 12.89 metros de fondo.

Este nuevo hito se suma a otras medidas implementadas por el festival para reducir y compensar la huella de carbono.

“Nos motiva acercar hasta los ciudadanos ejemplos de producción de energías más limpias y sostenibles. Trabajamos para crear e implementar soluciones que contribuyen a un progreso en armonía y la Aldea Verde es un espacio que lo evidencia. Tenemos aquí un punto de encuentro que tendrá el primer gran escenario que funcionará 100% con energía renovable”, contó el Ceo de Engie Chile, Axel Leveque.

Aldea Verde Stage by Engie recibirá artistas nacionales e internacionales y se constituirá como el octavo escenario de Lollapalooza Chile, sumándose a los dos principales (VTR Stage y Banco de Chile Stage), el Arena (Perry’s Stage by VTR), Acer Stage, Kidzapalooza, Lotus Stage y el Heineken Lounge Stage (ubicado en el VIP Lounge).

En este nuevo sector se emplazará la Expo Futuro Presente, un formato informativo e interactivo que propone un recorrido guiado por temas como la huella de carbono, el reciclaje de plásticos y productos orgánicos, y la eficiencia energética.

Con esto, donde antes se ubicaba la Aldea Verde, se levantará el nuevo Food Garden con espacios de descanso para disfrutar las opciones gastronómicas. Además, en el mismo lugar, estará ubicado el Escenario Callejeros a cargo de la Fundación Lotus, cuya curatoría estará compuesta exclusivamente por músicos que llevan su música a distintos puntos de la ciudad.

Fuente: Biobiochile

Anterior

Colombia garantiza 1,398 MW en inversión en energía solar y eólica

Siguiente

Discamp presenta su nueva división: “Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables” para tendidos subterráneos, de redes urbanas e interurbanas

Siguiente
Discamp presenta su nueva división: “Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables” para tendidos subterráneos, de redes urbanas e interurbanas

Discamp presenta su nueva división: “Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables” para tendidos subterráneos, de redes urbanas e interurbanas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version