• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Finaliza proyecto híbrido solar con almacenamiento en Salta

06/03/2019
En Solar
Finaliza proyecto híbrido solar con almacenamiento en Salta
225
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera estadounidense Millennial Lithiium ha anunciado que su Project Center actualmente en construcción en el salar de Pastos Grandes, en la provincia argentina de Salta, será alimentado también por un sistema de energía solar híbrido con almacenamiento.

La empresa dijo en un comunicado que el proyecto es el primero de este tipo en la región de Puna, en el norte de Argentina, y que, además de reducir significativamente los costos operativos del centro, el sistema de energía ayudará a la empresa a cuantificar y maximizar el beneficio de la saturación de energía renovable en su ingeniería de operaciones comerciales.

La región Puna del norte de Argentina, por otra parte, tiene uno de los niveles más altos de radiación solar del mundo, lo que la hace muy atractiva para tecnologías sostenibles que minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo también Millennial Lithium en su nota.

El sistema, realizado por la empresa local Ergy Solar, consta de una instalación fotovoltaica de 178,2 kW, un sistema de almacenamiento que utiliza un banco de baterías de almacenamiento máximo de 500 kwh y dos generadores diesel de bajas emisiones. Según informa la empresa, los paneles y las baterías pueden proporcionar energía a una capacidad máxima de más de 18 horas a lo largo del ciclo diario de 24 horas, con el respaldo de los dos generadores diésel solo para los períodos de picos de consumo y durante la noche.

“El sistema solar híbrido es administrado por un sistema de monitoreo ‘inteligente’ que lee constantemente las cargas y optimiza la salida de energía al Project Center y las baterías para aprovechar al máximo los altos niveles de recursos solares en la región de Puna”, agregó la empresa.

Para el proyecto se utilizaron los paneles de la china GCL, unas baterías de Hoppecke, los inversores de la alemana SMA, y cargadores y sistemas de control que incorporan componentes de la multinacional suiza ABB.

Fuente: PV Magazine

Anterior

Debutó plataforma para hogares y empresas que quieran generar energía

Siguiente

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el IICA impulsan plataforma regional para desarrollar la bioeconomía desde Argentina

Siguiente
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el IICA impulsan plataforma regional para desarrollar la bioeconomía desde Argentina

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el IICA impulsan plataforma regional para desarrollar la bioeconomía desde Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version