• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Firman un acuerdo por las finanzas sustentables en Argentina

01/03/2019
En Desarrollo Sustentable
Firman un acuerdo por las finanzas sustentables en Argentina
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fundación Vida Silvestre Argentina y Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) firmaron un acuerdo que tiene como objetivo la colaboración mutua para promover mejores prácticas en materia de finanzas sustentables.

La firma se realizó en las oficinas de ABA, y contó con la presencia de Claudio Cesario, presidente de la asociación que nuclea a bancos extranjeros, y Marina Harteneck, presidente de Fundación Vida Silvestre Argentina.

“La firma del convenio representa una muestra más de cómo el sistema financiero argentino se está posicionando en la Argentina en la temática de finanzas verdes, luego de que varios países de la región avanzaran en los últimos años. Entendemos las finanzas sustentables como undriver transversal para conservar el medio ambiente”, manifestó Pablo Cortínez, Focal Point de Finanzas Sustentables de Fundación Vida Silvestre para la red WWF.

El convenio plantea promover un sistema de cooperación amplio, buscando asistirse y complementarse en el área de las finanzas sustentables, desarrollando conjuntamente, por ejemplo, programas de capacitación y entrenamiento en análisis de riesgo ambiental y social a asociados de ABA. Además, con el acuerdo se busca analizar y desarrollar herramientas que permitan a las instituciones asociadas de ABA medir riesgos ambientales y sociales en sus actividades. Otro de los objetivos es estudiar y promover buenas prácticas ambientales que incentiven el mejoramiento de las actividades productivas agropecuarias.

La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) fue creada en 1999. Es una entidad empresaria que representa a los bancos de capital internacional con operaciones en el país. Cuenta con 22 entidades (entre asociados activos y adherentes, que representan el 27% de los activos del sistema, el 33% de los depósitos y el 30% de los préstamos al sector privado. Los bancos de ABA emplean en total a más de 29.000 personas.

“El camino que tenemos por delante tiene como objetivo lograr un impacto positivo en la comunidad, el medio ambiente y el sistema financiero. Pensamos que el intercambio contribuirá al trabajo en conjunto con las empresas para mejorar sus prácticas hacia políticas sustentables”, destacó Claudio Cesario, presidente de ABA durante la rúbrica del acuerdo.

“Fundación Vida Silvestre pondrá a disposición de los bancos sus conocimientos específicos, con el apoyo de WWF (de la cual Vida Silvestre es el representante en Argentina), que cuenta con especialistas en finanzas sustentables con más de 10 años de experiencia en diversas oficinas del mundo”, expresó Harteneck.

“A través de encuestas que desarrollamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2014 y 2017, ya contamos con una línea de base. Los bancos demandan entrenamiento en estos temas y aprender respecto de las experiencias que ya se han realizado en otros países. De allí justamente surge que, si bien es importante identificar y gestionar el riesgo ambiental, no menos relevante son las oportunidades de negocios emergentes a partir de una economía global que tenderá a ser baja en carbono, en línea con el Acuerdo de Paris y los ODS. Si bien las energías renovables tal vez sean lo más visible, existen oportunidades en otros sectores. De manera análoga, un instrumento que se viene utilizando para financiar estas inversiones son los Bonos Verdes, que en 2018 alcanzaron a nivel global unos USD200.000 millones, pero existen otros instrumentos más allá del furor por los Green Bonds”, explica Pablo Cortínez, economista con amplia experiencia en el sector financiero.

Fuente: Futuro Sustentable


Anterior

El gobierno chileno se comprometió a generar más energías limpias

Siguiente

Promueven las buenas prácticas en estudios de impacto ambiental y evaluación estratégica

Siguiente
Promueven las buenas prácticas en estudios de impacto ambiental y evaluación estratégica

Promueven las buenas prácticas en estudios de impacto ambiental y evaluación estratégica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version