• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Habilitaron los fondos para los titulares de planes 2018 de la Ley de Bosques

27/02/2019
En Medio Ambiente
Habilitaron los fondos para los titulares de planes 2018 de la Ley de Bosques
263
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Sergio Bergman, puso en marcha un nuevo sistema (Resolución 53/2019) que permite el pago directo de los fondos nacionales de la Ley de Bosques a los titulares de planes de uso sustentable o conservación aprobados en las diferentes provincias. A través del fondo fiduciario denominado FOBOSQUE, los montos asignados en 2018 ya se encuentran disponibles para ser transferidos.

El FOBOSQUE constituye una herramienta que facilita las transferencias señaladas en cuestión de días. Las mismas son destinadas a los propietarios de tierras con bosques nativos que tengan planes de manejo o conservación aprobados por la autoridad provincial. Mediante el nuevo mecanismo, siempre que las provincias lo pidan, se pueden agilizar los plazos para que los recursos lleguen en tiempo y forma a los beneficiarios. Una vez que la autoridad de bosques de la provincia informa a la Nación el listado de planes aprobados y solicita la transferencia directa, los montos se giran a los titulares de los mismos.

Anteriormente, los fondos pasaban indefectiblemente del Tesoro Nacional a las cuentas provinciales. Las provincias debían transferir los recursos a los particulares, en un proceso burocrático que generaba demoras y podía demandar varios años. De todas maneras, el nuevo procedimiento se sumará a esta modalidad de pago tradicional, que permanecerá como opción en los casos en los que se requiera. En relación con esto, mediante el FOBOSQUE se transferirán los montos a las provincias que hayan rendido e informado el uso y destino de los fondos entre los años 2009 y 2015, según lo consensuado con las autoridades provinciales que integran el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

Desde 2016, el área de Ambiente nacional ha promovido diversas acciones para mejorar la gestión de los fondos de la Ley Nacional de Bosques Nativos. Entre ellas, se suscribieron convenios con las provincias reunidas en el COFEMA y nuevos procedimientos de rendición que, junto con la creación del FOBOSQUE, conforman un sistema más ágil y transparente al servicio de la protección de los bosques nativos.

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Anterior

Ganaderos de Córdoba llegan con su bioetanol a los surtidores de nafta

Siguiente

Subasta de Colombia termina sin adjudicaciones, nuevo certamen será convocado antes de julio

Siguiente
Subasta de Colombia termina sin adjudicaciones, nuevo certamen será convocado antes de julio

Subasta de Colombia termina sin adjudicaciones, nuevo certamen será convocado antes de julio

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version