• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Ganaderos de Córdoba llegan con su bioetanol a los surtidores de nafta

27/02/2019
En Biocombustibles
Ganaderos de Córdoba llegan con su bioetanol a los surtidores de nafta
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El liderazgo de Córdoba en la producción del bioetanol que se usa para la mezcla local obligatoria con las naftas recibió un nuevo impulso ayer con una resolución de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial.

A través de ese instrumento, el Gobierno nacional amplió 63 por ciento el cupo del biocombustible derivado del maíz que Bio 4 puede enviar anualmente a las petroleras: de 50 mil metros cúbicos a 81.700. Según Manuel Ron, presidente de la firma riocuartense, se trata de un volumen que ya venían entregando y que ahora se formalizó.

Pero hay otro dato sobresaliente en la medida oficial: por primera vez se le otorgó un cupo de 58.800 metros cúbicos (equivale a 58,8 millones de litros) a Maíz Energía SA, una empresa cordobesa cuyos socios son Porta Hnos., Óleos del Centro, Establecimiento Las Chilcas y Agropecuaria Los Mistoles.

Porta es la compañía que desarrolló las MiniDest, que son pequeñas destilerías que, a partir de un proceso de fermentación del maíz, pueden producir etanol y burlanda (insumo para alimentación animal).

Las otras tres firmas son los primeros establecimientos ganaderos donde las MiniDest se instalaron y que ahora, de manera formal por medio de Maíz Energía SA, fueron autorizados a proveer bioetanol a las petroleras. Hasta hoy, lo que hacían era enviar el etanol a Porta para la producción de alcohol con fines alimenticios, medicinales y cosméticos (la empresa no produce biocombustibles), y se quedaban con la burlanda.

“La idea es que en cada MiniDest se instale una anhidradora para refinar el etanol y que esté en condiciones de ser despachado directamente a las petroleras”, explicó Luis Magliano, propietario de Óleos del Centro, que posee un establecimiento ganadero en Santiago del Estero. Las Chilcas está ubicado en Villa María de Río Seco y Los Mistoles cuenta con un feedlot en Las Peñas (Totoral).

Para Magliano, esto tiene varias ventajas: además de tratarse de un combustible con menor impacto ambiental, “estas pequeñas destilerías, instaladas en el medio de los campos, significan un verdadero agregado de valor en origen”.

“Son entre 20 mil y 25 mil toneladas de maíz que se procesan para el bioetanol, y otras tantas que se necesitan para engordar a los novillos. Es más dinero que venderlo como grano y, por lo tanto, se reduce el gasto en fletes”, valoró Magliano.

Fuente: La Voz del Interior

Anterior

Grupo brasileño prepara inversión de más de USD 800 millones en Paraguay

Siguiente

Habilitaron los fondos para los titulares de planes 2018 de la Ley de Bosques

Siguiente
Habilitaron los fondos para los titulares de planes 2018 de la Ley de Bosques

Habilitaron los fondos para los titulares de planes 2018 de la Ley de Bosques

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version