• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

La región Asia-Pacífico instaló en 2018 casi 25.000 megavatios de nueva potencia eólica terrestre

26/02/2019
En Eólica
La región Asia-Pacífico instaló en 2018 casi 25.000 megavatios de nueva potencia eólica terrestre
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC) ha presentado el Balance de Actividad Eólica 2018 en la región de Asia-Pacífico. Según el registro de GWEC, Asia-Pacífico instaló el año pasado 24.900 megavatios de nueva potencia eólica en tierra, cantidad que eleva hasta los 256.000 megavatios la potencia acumulada a finales de 2018 en aquel territorio (Europa contaba a finales de año con 189.000 megas de potencia acumulada).

China y la India han liderado la carrera eólica en Asia-Pacífico en 2018. Eso sí, nada tienen que ver los números de la una con los de la otra. China sumó a su parque nacional terrestre 21.200 megavatios de nueva potencia eólica, mientras que la India sumó 2.200. Lejos de ambas se ha situado la gran isla-continente, Australia, que sumó el año pasado 549 megavatios de nueva potencia eólica terrestre. ¿Total Asia-Pacífico? 24.900 megas, un 4,2% más de lo que instaló el año anterior y casi el triple de lo que ha instalado Europa en tierra firme en los mismos doce meses: 9.015 megavatios (MW). 7

Más aún: según los informes que maneja el Global Wind Energy Council (GWEC), el frenesí eólico va a durar en la región al menos durante los próximos cinco años. Y es que GWEC estima que durante el quinquenio 2019-2023, Asia-Pacífico añadirá a su parque eólico terrestre otros 145.000 megavatios, lo que llevará a la región a superar ese año los cuatrocientos gigas de potencia en tierra.

China ha liderado el pelotón Asia-Pacífico y ha ganado también a escala global, pues no ha habido nación sobre la faz de la tierra que haya instalado más potencia eólica que el gigante asiático en 2018 (hablamos siempre de eólica terrestre). GWEC además estima que China continuará siendo “en el futuro” el mercado número uno del mundo en ese segmento. La India también va a consolidar su puesto en la región: segunda. El Consejo Global de la Energía Eólica estima que el gran país del sur del continente podría alcanzar pronto una velocidad de crucero de cinco gigavatios-año (5.000 megavatios) gracias a las subastas que ya están en marcha.

Sin embargo, no serán los únicos focos de desarrollo eólico terrestre en la región. Según el presidente ejecutivo de GWEC, Ben Backwell, varios países del sureste asiático, en los que está creciendo de manera considerable la demanda de electricidad, también se perfilan como territorios abonados para el desarrollo de la eólica terrestre en el corto-medio plazo.

La directora de Inteligencia para los Mercados en GWEC, la danesa Karin Ohlenforst, añade al sureste asiático (donde destaca Corea del Sur) otro territorio donde la eólica está llamada a robustecer su presencia: Japón. Además, el Consejo Global de la Energía Eólica anuncia que ya está trabajando, en colaboración con los actores clave del sector, con el fin de difundir las virtudes de la tecnología eólica -su competitividad sobre todo en relación al carbón- en países como Vietnam, Taiwán y Filipinas. Toda esta información será ampliada por GWEC en su informe anual -Global Wind Report 2019-, que presentará el próximo 3 de abril.
Fuente: Energías Renovables

Anterior

La primera etapa del Parque de los Llanos entró en operación comercial

Siguiente

Grupo brasileño prepara inversión de más de USD 800 millones en Paraguay

Siguiente
Grupo brasileño prepara inversión de más de USD 800 millones en Paraguay

Grupo brasileño prepara inversión de más de USD 800 millones en Paraguay

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version