• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Más empresas buscan bajar el costo de energía con paneles solares

25/02/2019
En Solar
Más empresas buscan bajar el costo de energía con paneles solares
235
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Distintas empresas retomaron su interés por los paneles solares para producir su propia energía eléctrica y reducir los costos de su factura de luz.

“Hasta junio del año pasado, Ecovatio tenía 135 proyectos con cotizaciones. El 45 por ciento estaban listas para ejecutarse. Pero entre julio y agosto se frenaron hasta diciembre, que volvieron las consultas”, explicó el presidente de Ecovatio Andrés Oberti, firma dedicada a instalar estos equipos, advierten que la demanda estaba parada debido a la crisis. Pero a partir de diciembre volvieron las consultas, aseguró.

En sintonía, el ejecutivo dijo que en las últimas semanas los proyectos empezaron a reactivarse.

Un equipo de energía solar tiene un costo de 1,7 dólares por vatio (un kilovatio son mil vatios) de capacidad instalada. El mercado para los paneles solares son las empresas, sobre todo desde que entró en vigor el régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable, mediante la ley 27.424, y la adhesión de la provincia de Córdoba.

La primera ley baja 18 por ciento los aranceles a la importación de los paneles; la segunda otorga las rebajas impositivas de cinco por ciento en Ingresos Brutos en Córdoba y de 20 por ciento en el Impuesto Inmobiliario provincial, la eximición de Sellos y la posibilidad de vender la energía excedente a Epec, la empresa distribuidora de electricidad del distrito mediterráneo.

Según Oberti, la empresa que usa paneles baja entre 20 y 23 por ciento lo que paga de electricidad y recupera la inversión en seis o siete años. El mantenimiento es reducido y los equipos suelen tener entre 20 y 25 años de garantía. “La demanda va a ser masiva recién a fines de este año o en 2020. Pero para eso hace falta financiamiento, y hoy la tasa de interés está bastante alta”, admitió.

En el caso de una vivienda familiar, hay que tener en cuenta que una familia consume tres kilovatios por semana, por lo que requeriría invertir 4.000 dólares para dar energía a toda la casa. Esto hace que, en el caso de los particulares, sólo sea recomendable en el caso de viviendas que no tienen acceso a la red eléctrica.

Fuente: IProfesional

Anterior

Alertan que el ciclo de vida del plástico es una amenaza para la salud humana

Siguiente

La CEA rechazó el “impuesto al viento”

Siguiente
La CEA rechazó el “impuesto al viento”

La CEA rechazó el “impuesto al viento”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version