• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

El recital de Ed Sheeran se energizó con biodiesel santafesino

25/02/2019
En Biocombustibles
El recital de Ed Sheeran se energizó con biodiesel santafesino
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El concierto del cantante, guitarrista y compositor británico, Ed Sheeran, en el Campo Argentino de Polo de la ciudad de Buenos Aires utilizó energía eléctrica que se generó con biodiesel de segunda generación (Bio2G) elaborado en la provincia de Santa Fe. Fruto del esfuerzo de Córdoba y seis provincias más que llevaron a cabo una campaña para recolectar aceite de cocina usado con el que se elaboró el biocombustible.

Verónica Geese, secretaria de Estado de la Energía de la provincia de Santa Fe, explicó que “parte de los 6.000 litros de biodiesel necesarios para el funcionamiento de los generadores ubicados detrás del escenario, se elaboraron con el aceite de cocina usado que recolectamos en el marco de la Campaña ‘Bioenergizá tu Música’, organizada por la Liga Bioenergética”.

“Vamos a continuar con estas iniciativas porque creemos que es fundamental que la gente sepa lo contaminante que es este residuo, que puede transformase en un biocombustible y usarse para reemplazar el gasoil, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y particular que es nocivo para la salud”, agregó

La empresa santafesina Bio2G fue la que elaboró el biodiesel con el aceite usado para la firma Entropía Argentina, dueña de los generadores de energía eléctrica. Ambas empresas son impulsoras de la campaña “Reduce tu Huella”.

Oscar Solis, director provincial de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de Buenos Aires, remarcó que “es importante destacar que estos equipos no emiten particulado, además de la importancia que tiene para la salud el hecho de utilizar este aceite para biodiesel y evitar que llegue a las cloacas y al ser humano para perjudicarlo”.

El funcionario bonaerense informó además que se instalaron otros dos generadores para darle energía a las demandas domésticas del Campo Argentino de Polo. “Aquí no hay tendido eléctrico de la ciudad, todo se hace con este biocombustible 2 G que hemos juntado en la provincia de Buenos Aires y con el resto de las provincias que pertenecemos a la Liga Bioenergética y que estamos trabajando en beneficio y por la salud ambiental de los argentinos”, explicó.

El biorecital de Ed Sheeran contó con la presencia de los ganadores de las 30 entradas que se sortearon en el marco de la campaña “Bioenergizá tu Música”, y que llegaron desde Tucumán, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
Fuente: Provincia de Córdoba

Lanzan un plan para construir viviendas sustentables en Misiones
La Nación y el gobierno de Misiones firmaron una serie de convenios para la construcción de 864 viviendas sustentables de madera, y la creación de 1.810 lotes con servicios para que sean adquiridos a través de créditos con una inversión en obras de más de $500 millones.

Los acuerdos entre la secretaría de Vivienda de la Nación y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de Misiones buscan reactivar los sectores maderero y de la construcción, impulsar la sustentabilidad y el ahorro energético y reducir el déficit habitacional, según informaron en forma oficial.

“La construcción de viviendas con madera reduce los tiempos de ejecución de las obras, minimizando así costos financieros, además ayuda a reducir la producción de gases de efecto invernadero y promueve la eficiencia energética, ya que la madera es un material renovable, reciclable y captador de dióxido de carbono”, destacaron ambas partes.

Con respecto a la línea de créditos para adquirir lotes con servicios, estará dirigida a familias que perciban entre uno y medio y ocho Salarios Mínimos, Vitales y Móviles con el objetivo de que puedan acceder a terrenos con toda la infraestructura básica necesaria para construir allí su vivienda.

La financiación será provista desde el programa mediante un crédito personal accesible, con cuotas bajas y plazos de pago de hasta 84 cuotas

Fuente: Futuro Sustentable

Anterior

Argentina participó de la GlobalABC con el foco en las construcciones sustentables

Siguiente

Alertan que el ciclo de vida del plástico es una amenaza para la salud humana

Siguiente
Alertan que el ciclo de vida del plástico es una amenaza para la salud humana

Alertan que el ciclo de vida del plástico es una amenaza para la salud humana

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version