• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Argentina participó de la GlobalABC con el foco en las construcciones sustentables

25/02/2019
En Desarrollo Sustentable
Argentina participó de la GlobalABC con el foco en las construcciones sustentables
202
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, representó a la Argentina en la Asamblea Anual de la Alianza Global para la Edificaciones y la Construcción de la Asamblea (GlobalABC) de ONU Ambiente, que se desarrolló esta semana en Ottawa, Canadá.

Durante su presentación, que se realizó en el marco de la apertura de la segunda jornada del encuentro, Bergman expuso junto a Brian Dean, de la Agencia Internacional de Energía, en un panel sobre la participación en el desarrollo de planes de trabajo nacionales y regionales para edificios y construcción.

Allí, aprovechó para destacar la creación de la Mesa Nacional de Construcción Sostenible, que se generó en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático, para elaborar la Estrategia Nacional de Vivienda y Construcción Sustentable.

Asimismo, el funcionario resaltó la iniciativa de Argentina en el último Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, en el cual las secretarías de Ambiente y de Vivienda organizaron la Mesa Redonda Regional para América Latina y el Caribe de la GlobalABC, que permitió delinear un diagnóstico e iniciar la elaboración de una hoja de ruta regional para edificaciones y construcciones sustentables.

Bergman aseguró que el Estado “continúa gestionando mejoras en los estándares de viviendas sociales”, y en ese sentido, mencionó la construcción de 128 prototipos de viviendas sociales sostenibles en diferentes regiones bioclimáticas del país, cuyo comportamiento será medido durante un año. Posteriormente, y sobre la base de los resultados, explicó que se conformará un nuevo estándar por región bioclimático para la construcción de este tipo de viviendas sociales.

La asamblea de la Alianza Global para la Edificaciones y la Construcción es una iniciativa lanzada en la COP21 para generar cambios de la cadena de valor de la construcción y las edificaciones y promover el desarrollo sustentable, movilizando a todas las partes interesadas. De ella participaron, junto a Bergman, el director de Innovación para el Desarrollo Sustentable, Prem Zalzman.

Fuente: Futuro Sustentable

Anterior

Invierten USD 255 millones para obtener CBD de la caña de azúcar

Siguiente

El recital de Ed Sheeran se energizó con biodiesel santafesino

Siguiente
El recital de Ed Sheeran se energizó con biodiesel santafesino

El recital de Ed Sheeran se energizó con biodiesel santafesino

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version