• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Alertan que el ciclo de vida del plástico es una amenaza para la salud humana

25/02/2019
En Medio Ambiente
Alertan que el ciclo de vida del plástico es una amenaza para la salud humana
216
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como la confirmación respecto de los amplios impactos que tiene el plástico más allá de los océanos y las especies marinas, calificó Greenpeace el informe dado a conocer por el Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL), el cual examinó los impactos en la salud asociados con los plásticos en cada etapa de su cadena de suministro y ciclo de vida, concluyendo que se hace necesario y urgente tomar medidas para proteger a la salud de la humanidad ante la crisis generada por la contaminación por plásticos.

En este sentido, el informe alerta que la extracción y transporte de materias primas fósiles para el plástico libera una gran variedad de sustancias tóxicas en el aire y el agua, incluidas aquellas con impactos conocidos en la salud, como el cáncer, la neurotoxicidad, la toxicidad reproductiva y del desarrollo y el deterioro del sistema inmunológico.

Además, se estableció que productos de consumo y embalaje pueden provocar la ingestión o inhalación de partículas microplásticas y cientos de sustancias tóxicas.

A su vez, el manejo de desechos plásticos y otras formas de incineración liberan sustancias tóxicas que incluyen metales pesados como el plomo y el mercurio, gases ácidos y partículas, las que pueden ingresar al aire, al agua y al suelo. Todos riesgos directos para la salud de los trabajadores y las comunidades cercanas.

Por último, la fragmentación y los microplásticos que ingresan directamente al cuerpo humano generan una serie de impactos en la salud, como la inflamación, la genotoxicidad, el estrés oxidativo, la apoptosis y la necrosis, todas relacionadas con deterioros importante de la salud, las que van desde enfermedades cardiovasculares hasta cáncer y enfermedades autoinmunes.

Frente a estos resultados, desde organizaciones ambientalistas afirmaron que los riesgos para la salud por la contaminación plástica “han sido ignorados por mucho tiempo”. Actualmente solo la Unión Europea y Perú han eliminado los plásticos de un solo uso.

Fuente: Aqua

Anterior

El recital de Ed Sheeran se energizó con biodiesel santafesino

Siguiente

Más empresas buscan bajar el costo de energía con paneles solares

Siguiente
Más empresas buscan bajar el costo de energía con paneles solares

Más empresas buscan bajar el costo de energía con paneles solares

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares
  • Europa impulsa el hidrógeno renovable: segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 992 millones de euros y protagonismo de España
  • Argentina apuesta por el hidrógeno verde: proyecciones para 2050, beneficios y desarrollo estratégico

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version