• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Dow Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina comenzaron a colaborar en la construcción de la tercera Casa Semilla en el Saladero

22/02/2019
En Desarrollo Sustentable
Dow Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina comenzaron a colaborar en la construcción de la tercera Casa Semilla en el Saladero
218
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los dos años recorridos entre la empresa y la ONG en Ing. White dieron como resultado 2 viviendas nuevas, 7 mejoramientos, 50 reparaciones y un poco más de 200 personas capacitadas en temas de Economía para la Vivienda, Cuidado del Hogar y Autoconstrucción.

Dentro del plan “Desarrollo de Barrios” llevado adelante en Bahía Blanca desde el 2015, Dow Argentina y la organización Hábitat para la Humanidad Argentina (HPHA) comenzaron la primera etapa de construcción de la tercera Casa Semilla otorgada a una familia del Barrio Saladero, en Ingeniero White.

En el comienzo de esta tercera vivienda, que estará terminada por autoconstrucción en menos de un año, la familia recibió durante este mes la carpeta técnica, cheques e indicaciones para esta etapa inicial. El grupo familiar formado por Martín, Cinthia y su hijo Valentín que acaba de cumplir dos años, participó desde el comienzo del proyecto: asistieron a todos los talleres y se presentaron tres veces a las postulaciones para construir su casa.

Estratégicamente, el proyecto “Desarrollo de Barrios” busca fortalecer las capacidades de las familias para reducir la cantidad de viviendas inadecuadas caracterizadas por materiales precarios, sin iluminación ni ventilación, viviendas progresivas sin diseño, con carencia de servicios básicos, inseguridad de la tenencia y el hacinamiento de unidades familiares en un lote. El programa “Desarrollo de Barrios” de HPHA que lleva adelante en Ing. White gracias a la colaboración de Dow Argentina no sólo contempla la construcción de casas Semilla sino también un plan de mejoras en viviendas del barrio.

Con la convicción de que cada familia merece un hogar seguro y estable donde construir su futuro, se espera que esta alianza, entre DOW y Habitat, siga creciendo y favoreciendo a más personas en necesidad de vivienda. Este programa buscar dar apoyo global a la comunidad brindándole no sólo soporte en la construcción de nuevas viviendas y mejoras en hogares del barrio, sino también capacitaciones a todos los vecinos del barrios en diferentes temáticas que se convierten en herramientas para afrontar la vida.

A través de este plan, se impulsa a la familia a construir su propia casa colaborando en su financiación, administración y en su construcción, etapa en la que también reciben la colaboración de los propios empleados de Dow Argentina, brindando su tiempo junto a la familia y colaborando el proceso de construcción a través del programa de Voluntariado Corporativo.

Dow y Hábitat para la Humanidad Internacional han trabajado juntos desde hace 35 años consecutivos. Desde entonces, de manera continua, Dow brinda apoyo con el financiamiento de proyectos, donaciones en especie y trabajo voluntario por parte de los empleados de Dow alrededor del mundo.

Dow y Hábitat para la Humanidad Internacional han trabajado juntos desde hace 35 años consecutivos. Desde entonces, de manera continua, Dow brinda apoyo con el financiamiento de proyectos, donaciones en especie y trabajo voluntario por parte de los empleados de Dow alrededor del mundo.

Esta alianza, que se extiende a la Argentina, tiene el principal desarrollo en Ing. White, Bahía Blanca, por el fuerte compromiso que la empresa tiene con la comunidad, y donde está su planta y significativa porción de sus operaciones.

Las mismas pretenden iniciar de manera sólida, sostenible y con un horizonte de largo plazo, actividades en Ing. White y, a la vez, concretar acciones en la comunidad y el inicio de soluciones habitacionales a partir de septiembre de 2016.

Acerca de Dow
The Dow Chemical Company (Dow) combina sus conocimientos de ciencia y tecnología para desarrollar soluciones de ciencia de materiales de calidad, esenciales al progreso humano. Dow posee uno de los conjuntos de herramientas más amplios y fuertes de la industria, con tecnología robusta, integración de activos y capacidades competitivas y de escala que le permiten enfrentar problemas complejos a nivel global. La cartera de Dow – líder de la industria y orientada al mercado – de los negocios de materiales avanzados, intermedios industriales y plásticos ofrece una amplia variedad de soluciones y productos diferenciados basados en tecnología para clientes en mercados de alto crecimiento tales como empaques, infraestructura, transporte y productos de consumo. Dow es una subsidiaria de DowDuPont (NYSE: DWDP), un holding empresarial formado por Dow y DuPont, con la intención de formar tres compañías robustas, independientes y con cotización en bolsa, en los sectores de agricultura, ciencia de materiales y especialidades. Para más información, visite www.dow.com.

Anterior

Comisión Europea invertirá 97 millones de euros en mejorar eficiencia energética de edificios

Siguiente

A pesar del esfuerzo, Argentina está por debajo de la media en superficies verdes

Siguiente
A pesar del esfuerzo, Argentina está por debajo de la media en superficies verdes

A pesar del esfuerzo, Argentina está por debajo de la media en superficies verdes

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version