• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

A pesar del esfuerzo, Argentina está por debajo de la media en superficies verdes

24/02/2019
En Medio Ambiente
A pesar del esfuerzo, Argentina está por debajo de la media en superficies verdes
206
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un reciente estudio de la NASA determinó que la Tierra es “más verde” que hace 20 años. Se alcanzó esta conclusión luego de las fotos tomadas por el “MODIS” espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS), una herramienta satelital que permite dar cuenta de la evolución de la vegetación en el planeta.

En éste sentido, el Dr. Marcelo Ferrero, Director de Ambiente del CEDyAT y docente Universitario afirma que “la recuperación de un ecosistema dañado es una tarea difícil y compleja sobre la cual aún tenemos mucho que aprender. Los encargados de la formulación de políticas deben tener la capacidad de crear e implementar políticas para los sistemas socioecológicos, prever consecuencias, innovar ambientalmente y evaluar resultados, para así seguir mejorando”.

A pesar de los esfuerzos que se están realizando para despertar la conciencia ambiental a través de programas como ForestAR 2030 para mitigar el cambio climático y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Argentina sólo alcanza el 1% de incremento de sus superficies verdes, y se encuentra por debajo del 2,3% que representa la media mundial.

Para el Dr. Ferrero, “los cambios en la diversidad biológica producidos por las actividades humanas han sido más rápidos en los últimos 50 años que en cualquier otro período de la historia humana. Están aumentando en intensidad muchos de los generadores que producen la pérdida de diversidad biológica y cambios en los servicios de los ecosistemas”.

Además, “el aumento de las temperaturas, la disminución del suministro de agua dulce, la desertificación, el deterioro de las condiciones agrícolas y el crecimiento del nivel del mar son una amenaza cada vez mayor para la provisión mundial de alimentos. Por eso, resulta muy satisfactorio ver el impacto de los nuevos sistemas agrícolas con rotación y cuidado ambiental están dando resultado”, aseguró el ambientalista del CEDyAT.

Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, vienen impulsando el ForestAR2030 que busca alcanzar 2.000.000 de hectáreas de bosque implantado, una reducción de emisiones equivalente 15.56 Mton, para mitigar el cambio climático y promover una economía sustentable.

A través de este plan, se impulsa a la familia a construir su propia casa colaborando en su financiación, administración y en su construcción, etapa en la que también reciben la colaboración de los propios empleados de Dow Argentina, brindando su tiempo junto a la familia y colaborando el proceso de construcción a través del programa de Voluntariado Corporativo.

Fuente: Comunicado de prensa.

Anterior

Dow Argentina y Hábitat para la Humanidad Argentina comenzaron a colaborar en la construcción de la tercera Casa Semilla en el Saladero

Siguiente

La Liga bioenergética trabaja para una nueva ley de biocombustibles

Siguiente
La Liga bioenergética trabaja para una nueva ley de biocombustibles

La Liga bioenergética trabaja para una nueva ley de biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version