• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Cammesa habilitó el Parque Eólico de Aluar en Chubut

21/02/2019
En Eólica
Cammesa habilitó el Parque Eólico de Aluar en Chubut
231
COMPARTIDOS
1.8k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) habilitó el Parque Eólico Aluar, ubicado en la localidad chubutense de Biedma, próximo a Puerto Madryn, para operar comercialmente en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Así lo informó la compañía Aluminios Argentinos (Aluar) en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la que Alberto Martínez Costa, secretario del directorio, indicó que “el Parque está compuesto por 14 aerogeneradores de 3,6 megavatios (Mw) de potencia cada uno, totalizando una capacidad instalada de 50,40 Mw”.

El proyecto Parque Eólico Aluar se inició en cumplimiento de la Ley 27.191 de “Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía”, que establece para los denominados “Grandes Usuarios” la obligación de abastecer, a partir del 31 de diciembre de 2017, el 8% de la demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con fuentes de energía renovable.

Este porcentaje debe incrementarse gradualmente cada dos años, hasta alcanzar en 2025 un 20% del consumo de energía eléctrica.

Para Aluar, ese 8% representa una potencia media de 24 Mw, es decir alrededor de 50 Mw de potencia eólica instalada, equivalente a 14 aerogeneradores de la empresa danesa Vestas Wind Systems de 3,6 Mw cada uno.

El tendido eléctrico es de aproximadamente 13 kilómetros de una línea de media tensión subterránea, y 24 km de una doble terna aérea que comprende la línea de alta tensión en 132 kilo voltios, junto con la construcción y montaje de equipamiento de una Estación Transformadora.

La obra, gerenciada por Infa, se despliega en una zona de aproximadamente 14.000 hectáreas en el cuadrante noroeste de la intersección de las rutas nacional 3 y provincial 4, a unos 20 kilómetros de Puerto Madryn, en los predios de la estancia “El Llano”.

Fuente: Futuro Sustentable

Anterior

Investigan cultivo de planta para producir biodiesel aprovechando el barbecho

Siguiente

Recolectaron mil litros de aceite vegetal usado para generar energía en shows de Paul McCartney y Ed Sheeran

Siguiente
Recolectaron mil litros de aceite vegetal usado para generar energía en shows de Paul McCartney y Ed Sheeran

Recolectaron mil litros de aceite vegetal usado para generar energía en shows de Paul McCartney y Ed Sheeran

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version