• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Autorizan a empresa correntina que produce energía con residuos de madera

20/02/2019
En Biomasa
Autorizan a empresa correntina que produce energía con residuos de madera
240
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Energía de la Nación autorizó a una empresa correntina que producirá energía por biomasa con residuos de la madera a incorporarse como agente del mercado eléctrico mayorista, según lo señala una resolución de esa área del Ministerio de Hacienda publicada en el Boletín Oficial.

La Central Generación Biomasa Santa Rosa, de la firma Genergíabio Corrientes Sociedad Anónima, fue autorizada este martes como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con una potencia nominal de 15 megavatios (MW). La empresa construye en el Parque Foresto Industrial de la localidad correntina de Santa Rosa una planta de generación de energía renovable utilizando los subproductos de los aserraderos de la localidad y la zona, mediante un proyecto del Programa RenovAr del Estado naciónal y la inversión es de USD 70.000.000.

Con la resolución de hoy, la Nación formalizó el ingreso de la empresa correntina al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi) y su vinculación con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), así como a los prestadores de la función técnica del transporte. La planta de biomasa instalada a 159 kilómetros de la capital correntina se alimenta de costaneros y aserrín provenientes de aserraderos y carpinterías de esa región de la provincia, que actualmente se desechan mediante quemas a cielo abierto.

La accionista mayoritaria de la empresa es la firma de capitales españoles Dominion Global, que tiene intenciones de ampliar sus inversiones en Argentina en el sector de energías renovables.

Fuente:  MisionesCuatro.com

Anterior

Biomasa: otro gran avance para el futuro ambiental en Argentina

Siguiente

Se firmó un contrato para la construcción de planta fotovoltaica en Gualeguaychú

Siguiente
Se firmó un contrato para la construcción de planta fotovoltaica en Gualeguaychú

Se firmó un contrato para la construcción de planta fotovoltaica en Gualeguaychú

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version