• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Reducción de impuestos para quienes instalen paneles solares en su casa

18/02/2019
En Solar
Reducción de impuestos para quienes instalen paneles solares en su casa
266
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno provincial dio a conocer el decreto en el que fija los beneficios fiscales a los usuarios que se sumen al régimen de generación distribuida de energía.

Son reducciones en los impuestos inmobiliario, a los ingresos brutos y a los sellos tanto a usuarios residenciales como también a Pymes.

Inmobiliario. El descuento para los usuarios generadores podrá ser de hasta el 20 por ciento. En este caso como en los otros beneficios fiscales la autoridad de aplicación fijará una escala de porcentajes según los distintos niveles de usuario-generadores. Además, todos los beneficios fiscales tendrán una vigencia de cinco años.

Ingresos brutos. Los usuario-generadores podrán recibir una reducción de hasta el cinco por ciento en este impuesto. Además, la inyección de energía eléctrica al sistema de distribución que gestionan Epec y las cooperativas estará exenta de pagar esta alícuota siempre que no se exceda una determinada cantidad de kilovatios.

Sellos. Quedarán eximidos del pago de este impuesto todos los actos, contratos y/o instrumentos necesarios para la tramitación de la adhesión al régimen de generación eléctrica distribuida.

Otros detalles

El anexo fija tres categorías de usuario-generador según la cantidad de energía que generen. Los pequeños, hasta 3 kW; medianos de 3 a 300 kW y grandes, de 300 kW hasta 2MW.

El distribuidor (Epec o las cooperativas) deberán responder en un plazo de tres días hábiles cualquier solicitud de un usuario para sumarse a este régimen.

Si se lo autoriza, se expedirá un certificado y el distribuidor deberá colocar un medidor bidireccional para poder computar la energía que consume y la que eventualmente inyectare al sistema.

Vender energía

Esta energía que inyecte al sistema será el excedente que se genere luego de atender su propio consumo.

Ese excedente se pagará al valor que tiene el kW en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en el momento de la inyección al sistema.

En la factura se realizará un balance de facturación. Es decir, al monto que la distribuidora le cobra por su consumo se le restará el monto de dinero que le pagará por la energía inyectada al sistema.

En un informe de este diario, varios expertos señalaron que esta forma de compensación no sería muy conveniente para los usuarios residenciales que decidan instalar paneles solares y no tengan sus mayores consumos en lo momentos de generación (entre las 10 y las 18 horas).

Sin embargo, la generación distribuida, por utilizar fuentes renovables, sí ayuda a reducir las emisiones contaminantes que provocan el cambio climático.

Buena parte de la electricidad del país se produce por la quema de combustibles fósiles (carbón, gas, petróleo) que producen estos gases.

Créditos para equipos

Otro problema con la implementación de paneles solares es un gran costo inicial. En este sentido, el gobernador Juan Schiaretti anuncio la implementación de un sistema de créditos blandos para la compra de estos equipos. Este programa contará con fondos por 600 millones de pesos.

Según detalló Schiaretti durante el inicio de la sesiones de la Legislatura, será créditos de cinco y siete años, con dos años de gracias y con un tope en la tasa de interés.

Estos beneficios se podrán sumar a los que disponga la Nación a través del Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (Fodis).

Fuente: La Voz

Anterior

Argentina define su futuro ambiental

Siguiente

Buscan implementar secaderos de ciruelas con “energías renovables”

Siguiente
Buscan implementar secaderos de ciruelas con “energías renovables”

Buscan implementar secaderos de ciruelas con “energías renovables”

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version