• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Argentina define su futuro ambiental

18/02/2019
En Medio Ambiente
Argentina define su futuro ambiental
238
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el 2019,  año en que Argentina elegirá las nuevas autoridades nacionales, incluyendo el cargo presidencial para los siguientes cuatro años y, coincidiendo con la celebración del Décimo Aniversario de los tradicionales Encuentros sobre Estrategias Ambientales, la Cámara Empresaria de Medio Ambiente llevará a cabo la Convención Ambiental CEMA “El futuro ambiental de la Argentina, una mirada hacia el 2030”, el 12 de junio en la UCA, coorganizado con la Facultad de Ingeniería de la UCA, con el objetivo de posicionar en la agenda política las problemáticas ambientales nacionales y lograr mayor compromiso gubernamental. 

La CEMA redobla la apuesta en este 2019, en la Convención Ambiental para nutrir el proceso de reflexión y estimular el debate entre los actores de mayor gravitación de la economía  que ayude a delinear una gestión ambiental y social sustentable para la Argentina del 2030. Asimismo, renueva el aporte realizado en el 2015 mediante el documento “Propuestas de Políticas Ambientales para la Argentina que viene”, ampliando la convocatoria a los diversos actores públicos y privados para reflexionar acerca del futuro posible en torno a los ejes de las energías renovables, la eficiencia energética y la economía circular.

En esta mirada hacia el 2030 son tenidos en cuenta el futuro de la sociedad, el abastecimiento de recursos, el marco económico y la calidad medioambiental.

La perspectiva de los escenarios a considerar tendrán en cuenta lo deseable, lo posible y lo probable a fin de proponer políticas de estado y el marco regulatorio pertinente, aprovechando las oportunidades en materia de tecnologías ambientales.

Los temas transversales como cambio climático y proyecciones 2030, serán abordados por expertos en cada temática en formato panel; ya han confirmado su presencia: Carolina Sanchez Secretaria de Política Minera; el presidente de la Cámara Argentina de Energía Renovable (CADER) Marcelo Álvarez; el Ing. Agr. Marcelo Regunaga responsable de la Comisión de Capacitación de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, Nicolás J. Lucas Director de Producciones Sostenibles de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y Marcelo Álvarez presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). 

Por otra parte, cada panel estará moderado por periodistas especialistas en los temas a debatir, Silvia Naishtat en Industria Manufacturera; Laura Rocha y Gaston Fenes en Energías Renovables; Héctor Huergo en Producción Agropecuaria; Gustavo De Costa en Construcción sustentable; y  Daniel Bosque en Minería.

La Convención Ambiental CEMA se desarrollará en dos salas, una plenaria y otra con modalidad taller, en simultáneo. Por lo que contaremos con capacidad para 520 asistentes, que podrán realizar su inscripción de forma gratuita a en el enlace que estará disponible a partir de marzo.

Fuente: CEMA

Anterior

Chile es el lugar más atractivo para las energías renovables y la Región de Antofagasta es su principal impulsor

Siguiente

Reducción de impuestos para quienes instalen paneles solares en su casa

Siguiente
Reducción de impuestos para quienes instalen paneles solares en su casa

Reducción de impuestos para quienes instalen paneles solares en su casa

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version